El Ayuntamiento de València busca artistas para crear esculturas de personajes literarios y cinematográficos que destacarán en una nueva ruta urbana, fortaleciendo su patrimonio cultural y su historia cinematográfica.

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para potenciar su patrimonio cultural mediante la creación de una ruta de esculturas que representarán personajes emblemáticos de la literatura y el cine vinculados a la ciudad.

La iniciativa busca transformar espacios urbanos en un recorrido cultural interactivo, donde los visitantes podrán descubrir historias y personajes que han dejado huella en la historia valenciana.

Este proyecto contempla la instalación de esculturas a tamaño natural, realizadas en bronce y de carácter figurativo, en lugares donde las tramas de las obras literarias y películas tuvieron lugar o fueron ambientadas en la ciudad.

Además, cada escultura estará acompañada de un código QR que permitirá a los visitantes acceder a información detallada sobre la historia del personaje y su contexto cultural.

El proceso para seleccionar a los artistas encargados de realizar estas obras ya está en marcha. El Ayuntamiento ha elaborado las bases de un concurso público que incluirá una fase de preselección abierta a artistas individuales o grupos, seguida de una segunda etapa con propuestas que hayan superado la primera.

La convocatoria, que busca promover la participación de artistas con conocimientos en el patrimonio cultural valenciano, tiene un presupuesto máximo de aproximadamente 135,000 euros, distribuidos en 60,000 euros para el grupo escultórico de los personajes cinematográficos y 75,000 euros para las esculturas de los personajes literarios.

Entre los personajes seleccionados para formar parte de esta ruta se encuentran figuras de gran relevancia en la cultura valenciana. De la literatura, destacan ‘Doña Manuela’ y ‘el niño aragonés’, personajes de la novela ‘Arroz y Tartana’ de Vicente Blasco Ibáñez, publicada en 1894, que refleja la vida en la Valencia de finales del siglo XIX.

También formarán parte personajes de obras que abordan temas sociales y costumbres valencianas, como ‘Cañas y barro’ o ‘La barraca’, ambas de Blasco Ibáñez.

Por otra parte, la sección cinematográfica incluirá personajes de películas rodadas en Valencia o que tengan un vínculo fuerte con la ciudad. Entre ellas, se cuenta la famosa ‘La gran aventura de Mortadelo y Filemón’ (2003), dirigida por Javier Fesser, y otros filmes como ‘La mala educación’ de Pedro Almodóvar, o ‘Tomorrowland’ de Brad Bird, que aprovecharon los espacios urbanos valencianos para sus rodajes.

Este proyecto no solo busca embellecer la ciudad y atraer turismo cultural, sino también fortalecer la identidad local mediante la recuperación y valoración de su historia literaria y cinematográfica.

La participación de instituciones como la Universitat Politècnica de València y el Museo de Bellas Artes garantizará la calidad artística y la integración cultural de las esculturas.

Históricamente, València ha sido escenario de numerosas obras que reflejan su identidad, desde la conquista musulmana en la Edad Media hasta su papel en la modernidad como centro de producción cultural y cinematográfica.

La ruta de esculturas se suma a un esfuerzo por mantener viva esa historia y ofrecer a residentes y visitantes una experiencia enriquecedora que conecte el pasado con el presente.

Con esta iniciativa, la ciudad reafirma su compromiso con la cultura, el arte y la memoria de sus personajes más icónicos.