El Festival Fronteras València regresa con una programación rica en música, literatura y cine, impulsado por una subvención del Ayuntamiento.
El Festival Fronteras València, un evento que busca impulsar la cultura mediante la música, la literatura y el cine, está a punto de celebrarse del 28 al 31 de mayo en diversas locaciones de la ciudad.
En esta tercera edición, València se convertirá en un punto de encuentro cultural, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de disfrutar de charlas con reconocidos autores, cafés literarios, actuaciones musicales y encuentros en librerías de la región de l’Horta Sud.
La Junta de Gobierno Local, en su última sesión, ha aprobado una subvención de 45.000 euros (aproximadamente 49.000 dólares) a La Fábrica Gestión Más Cultura SL, la entidad encargada de la organización del festival. Esta inversión refleja el compromiso del Ayuntamiento de València con el desarrollo cultural de la ciudad y su deseo de fomentar espacios de encuentro donde la creatividad y el arte puedan florecer.
Aunque la programación completa aún no ha sido revelada, ya se han confirmado algunas figuras destacadas que participarán en esta edición. Entre ellos se encuentra María Dueñas, famosa por su obra 'El tiempo entre costuras', así como el director y guionista Marcel Barrena, quien ganó un premio Goya por su película 'El 47'.
También se contará con la presencia de la novelista y dramaturga Vanessa Montfort, conocida por su obra 'Mujeres que compran flores', y el autor valenciano Rafa Lahuerta Yúfera, reconocido por su novela 'Noruega'.
Además, la compositora y cantante María José Llergo, galardonada con el Goya a la Mejor Canción por 'Te espera el mar', se presentará en el festival.
El Festival Fronteras València no solo promueve la lectura y la música, sino que también fomenta el diálogo entre creadores y el público, un aspecto fundamental en la evolución de cualquier forma de arte.
En sus ediciones anteriores, el festival ha logrado atraer a una amplia variedad de amantes de la cultura, desde jóvenes estudiantes hasta adultos interesados en el desarrollo cultural de la región.
El evento se llevará a cabo en diferentes espacios, incluyendo las bibliotecas municipales, el prestigioso Palau de Les Arts y diversas librerías locales, lo que permite un acceso más amplio a la cultura para todos los ciudadanos.
Este enfoque descentralizado es parte de una estrategia más amplia para acercar la cultura a diferentes comunidades dentro de València y sus alrededores.
En un contexto donde la cultura a menudo se ve relegada a un segundo plano, iniciativas como el Festival Fronteras València son vitales. No solo ofrecen una plataforma para artistas y escritores, sino que también inspiran a nuevas generaciones a involucrarse en el arte y la literatura, asegurando que la cultura siga siendo un pilar fundamental de la sociedad.
Con la llegada del festival, se anticipa una mayor participación de la comunidad y un impacto positivo en el panorama cultural de la ciudad. Los organizadores están trabajando arduamente para crear un programa atractivo que no solo celebre las artes, sino que también invite a la reflexión y la conversación entre los asistentes.