Se convoca el Premio de Investigación Casa Museo Blasco Ibáñez 2025, con una dotación de 6.000 euros, para fomentar el estudio sobre la vida y obra del autor.

El Ayuntamiento de València ha anunciado la primera edición del "Premio de Investigación Casa Museo Blasco Ibáñez 2025", diseñado para incentivar y recompensar la investigación relacionada con la figura del célebre autor Vicente Blasco Ibáñez.

Este galardón, que cuenta con una generosa dotación de 6.000 euros (aproximadamente 5.200 euros), busca promover estudios y ensayos que exploren diversos aspectos de la vida, obra y legado del escritor valenciano, conocido por su contribución a la literatura y su influencia en el ámbito cultural español.

El concejal Juan Carlos Caballero, portavoz del gobierno municipal, ha detallado que el premio está abierto a participantes de cualquier nacionalidad, quienes podrán presentar trabajos en castellano o valenciano.

Las obras elegibles incluyen tesis doctorales, trabajos de fin de máster y de grado, siempre que sean inéditas y no hayan sido publicadas anteriormente.

Además, se estipula que los trabajos deberán tener una extensión mínima de 100 páginas, a las cuales se les puede añadir material gráfico y documental relevante.

El jurado, que estará presidido por el concejal de Acción Cultural y Patrimonio, José Luis Moreno, estará constituido por representantes de la Fundación Centro de Estudios Vicente Blasco Ibáñez, la Universitat de València, el Servicio de Patrimonio Histórico y Artístico del Ayuntamiento, y la Casa-Museo Blasco Ibáñez.

Este equipo evaluará todas las candidaturas presentadas, otorgando una puntuación máxima de 100 puntos basada en criterios como originalidad, rigor científico, riqueza en el análisis documental y claridad en la exposición.

La convocatoria se abrirá al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP), y los interesados deberán presentar sus trabajos en formato PDF a través de la sede electrónica del Ayuntamiento, utilizando un certificado digital.

Es importante destacar que el premio se otorgará a una única obra, y no se contemplan finalistas ni accésits.

Este tipo de iniciativas se han vuelto cada vez más comunes en el ámbito cultural, ya que permiten resaltar la importancia de la investigación y el estudio profundo sobre figuras clave de la literatura.

Vicente Blasco Ibáñez, nacido en 1867, es recordado no solo por su prolífica obra literaria, sino también por su compromiso social y político durante su vida.

Su legado es objeto de estudio en diversas disciplinas, desde la literatura hasta la historia, lo que hace que este premio sea una excelente oportunidad para fomentar el interés en su vida y obra.

El Ayuntamiento espera que este premio no solo atraiga a investigadores locales, sino también a académicos internacionales, contribuyendo así a la difusión del legado de Blasco Ibáñez y su papel en la literatura española.

Con esta convocatoria, se busca no solo honrar su memoria, sino también inspirar a nuevas generaciones a profundizar en su estudio y apreciación.