La plaza de Patraix en Valencia acogió una feria y actividades para promover un consumo más responsable y justo, en el marco del Día Mundial del Comercio Justo, con participación de organizaciones, música y talleres para toda la familia.
Valencia conmemoró el Día Mundial del Comercio Justo en una jornada que combinó actividades culturales, talleres y ferias para sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de adoptar modelos de consumo más responsables y sostenibles.
La celebración tuvo lugar el domingo 25 de mayo en la plaza de Patraix, un espacio emblemático de la ciudad que se convirtió en escenario de una iniciativa organizada por la Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD), en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia y otras instituciones locales.
Desde 2019, Valencia ostenta el reconocimiento de 'Ciudad por el Comercio Justo', un título que refleja su compromiso por promover un modelo económico que reduzca las desigualdades sociales y fomente relaciones comerciales más justas y solidarias.
La conmemoración de este día forma parte de los esfuerzos globales para transformar las prácticas del sistema comercial internacional, que muchas veces favorecen a grandes corporaciones en detrimento de los derechos de los productores y las comunidades más vulnerables.
El lema de este año, 'Comboi Just', buscaba incentivar la colaboración entre organizaciones, empresas y consumidores para hacer un cambio real en las reglas del juego del comercio mundial.
Se invitó a los asistentes a hacer 'comboi', es decir, unir esfuerzos y recursos para impulsar un consumo que respete los derechos humanos, proteja el medio ambiente y fomente economías locales y sostenibles.
Durante toda la jornada, se realizaron diversas actividades que atrajeron a familias, jóvenes y adultos. Entre ellas, destacaron actuaciones musicales como la de la cantautora DanDann, talleres de reciclaje para promover la economía circular, y un desfile de gegants i cabuts, figuras tradicionales que representan la cultura valenciana.
Además, la feria contó con puestos de entidades de cooperación internacional, organizaciones sociales y productores de comercio justo, donde se pudieron degustar y adquirir productos de alimentación, artesanías y otros bienes elaborados bajo principios éticos.
En la feria, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer en profundidad la labor que realizan diversas organizaciones valencianas en defensa de los derechos humanos y la sostenibilidad.
La iniciativa también sirvió para mostrar alternativas de consumo que contribuyen a reducir las desigualdades tanto en el ámbito local como global. Se promovieron prácticas de compra que consideran el impacto social y ecológico, apostando por productos certificados y de comercio justo.
Valencia ha llevado a cabo distintas acciones para promover el comercio justo a lo largo de los años. Desde la implementación de campañas de sensibilización hasta la organización de eventos públicos, la ciudad busca transformar su modelo de consumo hacia uno más equilibrado y solidario.
La feria del Día Mundial del Comercio Justo es una muestra de este compromiso y un llamado a la ciudadanía a adoptar hábitos más responsables.
A nivel internacional, el mercado del comercio justo ha experimentado un crecimiento constante desde principios del siglo XXI. En 2023, las ventas alcanzaron aproximadamente 180 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,9 % respecto al año anterior, con un predominio en productos de alimentación, textiles y artesanías.
España, uno de los países con mayor movimiento en este ámbito en Europa, cuenta con una red de 141 cooperativas y organizaciones productoras distribuidas en 46 países de América Latina, África y Asia, que suministran productos certificados y garantizan condiciones justas para los productores.
Este crecimiento refleja una mayor conciencia social y un interés creciente por consumir de manera ética, consciente de su impacto en el mundo. La celebración en Valencia es solo una muestra del compromiso que muchas comunidades están asumiendo para construir un sistema económico más justo y respetuoso con las personas y el medio ambiente.