Buffalo recibe una inversión de 20 millones de euros para la construcción de viviendas accesibles y servicios de apoyo, fortaleciendo el compromiso estatal con la inclusión y la sostenibilidad en la ciudad.
La gobernadora Kathy Hochul anunció hoy la finalización de West Side Homes, un proyecto de viviendas asequibles y de apoyo en la ciudad de Buffalo, con una inversión de aproximadamente 20 millones de euros.
Este desarrollo comprende la edificación de 11 nuevos edificios en terrenos vacíos distribuidos en un área cercana a dos millas, y forma parte de los esfuerzos del estado de Nueva York por ampliar el acceso a viviendas dignas y sostenibles.
Supuestamente, este proyecto fue desarrollado por la organización Buffalo Neighborhood Stabilization Company, Inc. (BNSC), la rama dedicada a la estabilización de comunidades del grupo PUSH Buffalo. La iniciativa contempla la creación de 49 apartamentos, de los cuales 16 incluyen servicios de apoyo destinados a personas que enfrentan situaciones de calle o vulnerabilidad social.
Este esfuerzo se enmarca dentro del plan quinquenal de Hochul, que contempla una inversión total de 23.5 mil millones de euros para generar o mantener 100,000 viviendas asequibles en todo el estado.
Desde que Hochul asumió el cargo, el programa estatal ha financiado más de 10,500 viviendas asequibles en el condado de Erie, incluyendo más de 7,000 en Buffalo.
La inversión en West Side Homes continúa esta estrategia y ha contado con fondos provenientes de créditos fiscales federales y estatales, que en conjunto generaron cerca de 11 millones de euros en capital propio y una subvención adicional de aproximadamente 4 millones de euros.
El proyecto no solo busca ampliar la oferta de viviendas, sino también promover la sostenibilidad energética. El edificio principal, un inmueble de 15 unidades completamente eléctrico ubicado en 625 West Avenue, ha obtenido certificaciones internacionales como Passive House Institute US, además de reconocimientos por su diseño ecológico y eficiencia energética.
Este edificio cuenta con sistemas innovadores como bombas de calor geotérmicas, ventilación con recuperación de energía y paneles solares en la azotea.
Entre las amenidades de West Side Homes se incluyen instalaciones de lavandería, porches, balcones y espacios comunitarios. Además, se han diseñado viviendas accesibles para personas con discapacidades motrices, así como apartamentos adaptados para quienes tienen discapacidades auditivas o visuales.
La financiación estatal, que combina créditos fiscales y subvenciones, ha sido complementada con aportes de la ciudad de Buffalo, que destinó medio millón de euros para el proyecto.
Las autoridades han destacado que esta iniciativa no solo mejora la infraestructura de la zona, sino que también fomenta la integración social y la salud ambiental.
La comisionada de la Oficina de Vivienda y Renovación Comunitaria de Nueva York, RuthAnne Visnauskas, afirmó que “West Side Homes representa un avance significativo en la provisión de viviendas de calidad y asequibles en Buffalo, promoviendo la estabilidad y el crecimiento de las familias.”
Por su parte, el comisionado de la Oficina de Servicios de Adicción y Apoyo, Dr. Chinazo Cunningham, señaló que “cada residente merece un hogar seguro y estable, y este desarrollo ofrece no solo alojamiento, sino también servicios integrados que permiten a las personas recuperar sus vidas y construir un futuro prometedor.”
Este proyecto también forma parte de una estrategia más amplia del estado, que contempla la creación de más de 65,000 viviendas en total, con un enfoque en la electrificación y sostenibilidad ambiental.
La inversión en viviendas en Buffalo, y en otras ciudades del estado, refleja el compromiso del gobierno con una política habitacional inclusiva y ecológica, buscando reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de todos los habitantes.
A largo plazo, se espera que iniciativas como West Side Homes sirvan como ejemplo para otros municipios, demostrando que la colaboración entre el sector público y privado puede generar soluciones duraderas y sostenibles para los desafíos de la vivienda en Nueva York.
La ciudad de Buffalo, con su rica historia industrial y cultural, continúa consolidándose como un referente en innovación social y sostenibilidad urbana, gracias a proyectos como este que combinan desarrollo económico, protección ambiental y bienestar social.