Los residentes de Nueva York han visto un ahorro superior a 90 millones de euros en transporte ferroviario gracias a la ampliación del programa CityTicket, que se ha convertido en una opción más accesible para millones de pasajeros en la ciudad.
La gobernadora Kathy Hochul anunció recientemente que los usuarios de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) en Nueva York han logrado ahorrar más de 90 millones de euros desde marzo de 2022, gracias a la implementación y expansión del programa CityTicket para viajes dentro de la ciudad en trenes de Long Island y Metro-North.
Este ahorro se calcula comparando el costo de los boletos habituales en horarios punta y fuera de horarios punta con los precios reducidos del programa.
Supuestamente, esta iniciativa no solo ha beneficiado a los usuarios en términos económicos, sino que también ha contribuido a disminuir el uso del vehículo privado en favor del transporte público, un objetivo que la ciudad ha perseguido durante décadas.
La expansión del programa, que inicialmente solo estaba disponible para viajes de fin de semana, ha permitido que millones de pasajeros accedan a tarifas más asequibles en trenes en todos los horarios, incluyendo los días laborables.
El programa CityTicket fue lanzado en octubre de 2003 como una opción de viaje de fin de semana a precios reducidos. Sin embargo, en febrero de 2022, la MTA decidió ampliar su alcance a todos los trenes fuera de las horas punta, y en enero de 2023, la gobernadora Hochul anunció que también incluiría los viajes en horas punta, haciendo aún más accesible el sistema de transporte para una mayor cantidad de pasajeros.
Desde que se amplió, las ventas de CityTickets han aumentado significativamente. En los primeros meses tras la expansión, se vendieron aproximadamente 7,5 millones de billetes, alcanzando en total más de 38 millones de tickets en los últimos tres años, lo que supone un ahorro colectivo de aproximadamente 76 millones de euros.
En total, los pasajeros han ahorrado unos 90 millones de euros en tarifas ferroviarias, ya que los boletos de menos de 4,5 euros en horas no punta y aproximadamente 6,5 euros en horas punta, son significativamente más económicos que los precios anteriores.
Supuestamente, el éxito de la iniciativa también se refleja en el aumento de pasajeros en las estaciones de tren más concurridas, como Jamaica en el Long Island Rail Road (LIRR) y Tremont en Metro-North, con incrementos de hasta un 220% en el número de viajeros desde el inicio del programa.
En la estación Jamaica, que conecta con el JFK AirTrain y múltiples líneas de autobuses urbanos, más de 600,000 pasajeros mensuales utilizan ahora el tren para desplazarse dentro y fuera de Manhattan.
Por otra parte, los residentes del Bronx también se han beneficiado con un servicio más económico en Metro-North. Los datos muestran un aumento del 150% en la cantidad de pasajeros en las líneas de Tremont y Spuyten Duyvil desde 2021, lo que evidencia la creciente aceptación y demanda de tarifas reducidas.
El incremento en la calidad y confiabilidad del servicio también ha sido notable. En 2025, el 96.4% de los trenes del Long Island Rail Road llegaron a su destino a tiempo, superando récords históricos, mientras que en Metro-North la puntualidad alcanzó el 98%.
La satisfacción de los usuarios también ha mejorado, con índices que superan el 85% en ambas líneas, y con aumentos en la percepción de calidad del servicio.
Supuestamente, estos avances son resultado de una planificación que combina la modernización de infraestructuras y una política de tarifas que prioriza la accesibilidad.
La expansión de CityTicket es vista como una de las medidas más efectivas para reducir la congestión y fomentar el uso del transporte público entre los neoyorquinos, en un momento en que la ciudad busca recuperarse de los efectos de la pandemia y promover una movilidad más sostenible y económica para todos.