La policía de Nueva York realiza una operación masiva para detectar placas falsificadas y vehículos robados, imponiendo miles de multas y reforzando la seguridad en las carreteras estatales.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció hoy los resultados de una intensa operación policial llamada "Revisión de Placas" que se llevó a cabo del 26 de abril al 3 de mayo, y que tuvo como objetivo principal combatir el uso de placas falsas y etiquetas temporales manipuladas en los vehículos que circulan por el estado.

Durante esta semana de control, las fuerzas del orden lograron emitir un total de 3,308 multas, además de detectar 14 vehículos que habían sido robados, lo que evidencia el incremento en las actividades delictivas relacionadas con la manipulación de placas y la evasión de peajes.

Esta operación contó con la colaboración de varias agencias, incluyendo la Policía Estatal de Nueva York, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV), la Autoridad de Autopistas y otras fuerzas policiales locales y estatales.

La iniciativa forma parte de un plan estratégico que busca fortalecer la seguridad en las carreteras, reducir la delincuencia y garantizar que los conductores cumplan con las regulaciones vigentes.

Entre las cifras destacadas, la Tropa T de la Policía del Estado de Nueva York, responsable de patrullar la autopista Thruway, impuso 664 multas, siendo la cifra más alta de la campaña.

Además, en total, se emitieron 83 multas por matrículas suspendidas y se recuperaron 14 vehículos robados, una cifra que refleja la gravedad del problema de la falsificación y el hurto vehicular en la región.

El Superintendente de la Policía del Estado, Steven G. James, expresó su satisfacción con los resultados, afirmando que "el uso de placas falsificadas o alteradas socava la seguridad pública y facilita actividades delictivas como el robo de vehículos y la evasión de peajes".

James añadió que seguirán intensificando estos operativos para responsabilizar a quienes intentan engañar al sistema y poner en riesgo la seguridad de todos.

Por su parte, Mark J.F. Schroeder, Comisionado del DMV, resaltó que la lucha contra las "placas fantasmas" ha sido crucial para mantener la integridad del sistema vial. «Este esfuerzo conjunto ayuda a identificar a los infractores y asegura que quienes evaden los peajes contribuyan al mantenimiento de las vías», afirmó.

La Autoridad de Autopistas también se mostró comprometida con estos esfuerzos, y su director, Frank G. Hoare, indicó que "los conductores que manipulan sus placas para evitar pagar peajes están cometiendo una infracción grave. La policía actuará con firmeza para detener estas prácticas y proteger los recursos públicos".

Desde principios de 2024, las acciones en Nueva York se han intensificado. En colaboración con la ciudad, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA), la Policía de la Ciudad y otras agencias, se ha creado un grupo de trabajo multianual dedicado a erradicar los "vehículos fantasma".

Desde su creación en marzo, este grupo ha realizado 82 operativos que han culminado en más de 1,000 arrestos, cerca de 47,000 citaciones y la interceptación de más de 4,500 vehículos con placas alteradas o fraudulentas.

Estas operaciones se han extendido a varias regiones del estado, con la participación de diferentes cuerpos policiales, incluyendo la Policía de Buffalo, la Oficina del Sheriff de Niagara y las fuerzas policiales de Syracuse y Rochester.

La colaboración interinstitucional ha sido clave para detectar y detener a los infractores en un esfuerzo coordinado que busca mejorar la seguridad vial y reducir la incidencia delictiva.

Finalmente, el DMV recomienda a los conductores que tengan placas dañadas o deterioradas que visiten su sitio web para obtener información sobre cómo reemplazarlas, garantizando que cumplan con la ley y eviten multas futuras.

La lucha contra las placas fraudulentas y la evasión de peajes continúa siendo una prioridad para las autoridades, que buscan mantener unas carreteras seguras y justas para todos los usuarios.