La gobernadora Kathy Hochul anuncia una inversión de 14 millones de euros en programas de reforestación para crear bosques resilientes en comunidades urbanas de Nueva York, promoviendo la salud, el clima y el bienestar social.
En una significativa celebración del Día del Árbol 2025, la gobernadora Kathy Hochul de Nueva York anunció hoy la asignación de aproximadamente 14 millones de euros (equivalentes a 15 millones de dólares) en subvenciones destinadas a fortalecer los esfuerzos de reforestación en el estado, a través del nuevo programa de Reforestación Comunitaria (CoRe).
Esta iniciativa busca establecer y ampliar bosques urbanos resistentes, especialmente en áreas vulnerables, contribuyendo a la ambiciosa meta estatal de plantar 25 millones de árboles para el año 2033.
El programa de CoRe, gestionado por el Departamento de Conservación Ambiental (DEC), se centra en proyectos que promueven la salud ecológica y social de las comunidades, además de afrontar los efectos del cambio climático.
En esta primera fase, se han aprobado fondos para dieciséis proyectos que abarcan desde la restauración de bosques en parques públicos hasta programas educativos en campus universitarios.
El objetivo principal es mitigar las altas temperaturas en zonas urbanas, donde los efectos de las islas de calor hacen que las temperaturas locales puedan ser hasta 10 grados Fahrenheit (unos 5.5 grados Celsius) más altas que en áreas verdes cercanas. Estudios históricos muestran que los bosques urbanos no solo proporcionan sombra, sino que también mejoran la calidad del aire, fomentan la biodiversidad y fortalecen la resiliencia comunitaria ante eventos climáticos extremos.
Además, estos proyectos incluyen iniciativas de participación juvenil y oportunidades de empleo en reforestación, fortaleciendo el compromiso de las comunidades con su entorno natural.
La participación de los residentes a través del Rastreador de Árboles del DEC permitirá registrar cada árbol plantado, promoviendo la transparencia y el seguimiento del progreso.
Durante los meses de abril y mayo de 2025, quienes compartan sus plantaciones en esta plataforma podrán participar en sorteos para ganar suscripciones a la revista The Conservationist y artículos promocionales relacionados con la campaña.
En cifras, el gobierno estatal destinó más de 6.8 millones de euros (unos 7.4 millones de dólares) para apoyar a municipios en la restauración y expansión de bosques en parques y espacios públicos, eliminando especies invasoras y promoviendo la flora nativa.
Además, se asignaron cerca de 4.9 millones de euros (más de 5.3 millones de dólares) a organizaciones sin fines de lucro dedicadas a proyectos voluntarios que mejoran la salud de los ecosistemas forestales y acuáticos.
Proyectos destacados incluyen la reforestación en campus universitarios, como la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY), que recibirá aproximadamente 1.5 millones de euros (1.7 millones de dólares) para crear laboratorios vivientes donde estudiantes puedan aprender sobre gestión forestal sostenible y monitoreo ecológico.
En áreas urbanas, la ciudad de Nueva York y el condado del Bronx recibirán casi 2.5 millones de euros (más de 2.7 millones de dólares) para restaurar bosques en parques y cuencas hidrográficas, involucrando a voluntarios en plantaciones y mantenimiento. La Alianza del Río Bronx y el Jardín Botánico local liderarán estos esfuerzos, restaurando cerca de 2,000 árboles en zonas de alta vulnerabilidad.
A nivel regional, la iniciativa también contempla la reforestación en el Valle de Mid-Hudson, el Norte del Estado y el Valle de Mohawk, con fondos que varían entre 300,000 y 800,000 euros (unos 330,000 a 880,000 dólares), destinados a proyectos que incluyen reforestaciones en tierras agrícolas abandonadas, parques urbanos y áreas culturales de importancia histórica.
El compromiso de la gobernadora Hochul incorpora además la modernización del Vivero de Árboles de Saratoga con una inversión de 29 millones de euros (32 millones de dólares), fortaleciendo las capacidades tecnológicas del DEC y promoviendo la participación del sector privado y la comunidad en la plantación de árboles.
Expertos en medio ambiente destacan que estas acciones no solo ayudan a reducir las emisiones de carbono y mejorar la calidad del aire, sino que también fomentan un sentido de comunidad y responsabilidad ambiental.
La iniciativa busca transformar las ciudades en espacios más sostenibles y saludables, involucrando a todos los sectores sociales.
En conclusión, los fondos asignados por el estado de Nueva York en este día simbólico representan un paso firme hacia un futuro más verde, donde las comunidades urbanas puedan disfrutar de los beneficios de bosques resilientes y una mejor calidad de vida.
La plantación de millones de árboles será clave para afrontar los desafíos del cambio climático y crear entornos urbanos más habitables para las generaciones presentes y futuras.