El Estado de Nueva York anuncia una importante inversión en mejoras en su feria estatal, incluyendo nuevos centros agrícolas, instalaciones para animales y mejoras en sus espacios de entretenimiento, con un presupuesto que supera los 35 millones de euros.

El Estado de Nueva York ha dado inicio a una serie de mejoras significativas en su famosa feria estatal, conocida como The Great New York State Fair, que se celebra cada año en el mes de agosto y que este 2025 abrirá sus puertas del 20 de agosto al 1 de septiembre.

La gobernadora Kathy Hochul anunció una inversión histórica que supera los 35 millones de euros (equivalentes a aproximadamente 38 millones de dólares) destinados a modernizar y ampliar las instalaciones agrícolas y de entretenimiento del evento, con el objetivo de fortalecer la tradición agrícola de la región y potenciar su impacto turístico y económico.

Supuestamente, esta inversión forma parte de una estrategia más amplia para revitalizar el turismo y la economía en la región de CNY (Central New York), que ha sido un pilar del desarrollo económico desde hace más de 180 años.

La feria, la más antigua de Estados Unidos, ha sido durante mucho tiempo un punto de encuentro para agricultores, familias y turistas, brindando una plataforma para exhibir la riqueza agrícola y cultural del estado.

Entre las novedades más destacadas se encuentra la construcción de un nuevo Centro de Ovejas y Lana, una estructura de aproximadamente 14.000 metros cuadrados que reemplazará a un antiguo establo en malas condiciones. Este nuevo espacio no solo facilitará una mejor exhibición de los animales, sino que además incluirá un centro educativo dedicado a los productos de lana y su uso en la vida cotidiana, promoviendo la tradición textil de la región.

Presuntamente, en este centro también participarán voluntarios y expertos para educar a los visitantes sobre el valor de los productos lanudos y su importancia en la economía local.

Asimismo, se han inaugurado tres nuevos establos de 8.400 metros cuadrados cada uno, diseñados con tecnología de última generación para garantizar la comodidad y seguridad de los animales y sus cuidadores.

Estos establos no solo sirven para el uso durante la feria, sino que también son utilizados casi semanalmente en actividades ecuestres y exhibiciones durante todo el año, fortaleciendo la tradición equina en la zona.

Otra de las grandes mejoras es la renovación del famoso Milk Bar, un puesto emblemático que ofrece vasos de leche a solo 0,25 dólares (aproximadamente 0,23 euros).

La nueva versión del Milk Bar contará con un diseño modernizado, mayor espacio y tecnología avanzada para ofrecer leche de diferentes sabores, incluyendo fresa, chocolate y leche blanca, durante los 13 días de la feria.

La renovación también incluye una ubicación estratégica que facilitará el acceso a los visitantes y una mayor capacidad para atender a la gran afluencia de público.

En el ámbito de la gastronomía local, también se ha ampliado la zona de la iniciativa Taste NY, que ahora ofrecerá aún más productos de productores locales.

Además, la feria presenta un nuevo mural titulado “Saborea el Estado”, diseñado por la artista Caroline Corrigan, que rinde homenaje a la diversidad de bebidas artesanales y alimentos que se producen en Nueva York.

La zona cuenta con un espacio interior con sillas Adirondack, donde los visitantes pueden relajarse y disfrutar de sus compras y degustaciones.

Otra innovación importante es la expansión del jardín “Voz del Agricultor”, que en 2023 se convirtió en el primer jardín agrícola interactivo en una feria estatal en Estados Unidos.

Este año, el jardín incluirá cultivos de avena, cebada, centeno y trigo, además de variedades de maíz dulce y calabaza delicata, con soporte adicional para mejorar la circulación del aire y reducir enfermedades.

Este espacio ofrece una experiencia educativa y sensorial, permitiendo a los turistas aprender sobre los principales cultivos de Nueva York.

La feria también mantiene sus días dedicados a sectores específicos, como Día de la Agricultura, Día de la Carne de Res, Día del Arce y Día de los Lácteos, con actividades especiales y exhibiciones que resaltan la importancia de estos sectores para la economía del estado.

En cuanto a entretenimiento, la feria incluirá ocho nuevos espectáculos en sus escenarios y una serie de artistas reconocidos a nivel nacional, además de actividades interactivas y exhibiciones de animales.

El ingreso sigue siendo muy accesible, con un precio de entrada único de 8 euros, que da acceso no solo a las exposiciones agrícolas sino también a conciertos y otras actividades culturales.

Para facilitar la visita, se ha lanzado una aplicación móvil gratuita disponible en las tiendas de aplicaciones, que permite a los asistentes comprar boletos, planificar su recorrido y mantenerse informados en tiempo real.

Además, la feria continúa siendo una de las más económicas del país, con entrada gratuita para mayores de 65 años y niños menores de 13 años.

Supuestamente, estos avances y mejoras en la infraestructura del evento representan un paso importante hacia la consolidación de la feria como un motor de desarrollo para la economía agrícola, cultural y turística de Nueva York, asegurando que generaciones futuras puedan seguir disfrutando de esta tradición centenaria y que la región siga siendo un referente en el ámbito agrícola en Estados Unidos.