Durante el Mes de la Herencia de Asian American and Pacific Islander, Nueva York lanza un programa para facilitar la certificación MWBE y fortalecer la participación de negocios AAPI en contratos estatales, con apoyo gratuito y alianzas estratégicas.

La gobernadora Kathy Hochul anunció hoy el lanzamiento de la iniciativa “Empoderamiento Empresarial AAPI”, una estrategia diseñada para apoyar a los negocios propiedad de minorías y mujeres en su proceso de certificación MWBE en el estado de Nueva York.

Esta campaña, que se desarrollará desde el 1 de mayo hasta el 13 de junio de 2025, busca facilitar a los emprendedores el completar sus solicitudes de certificación mediante el uso de una red estatal de centros de asesoramiento empresarial que ofrecerán asistencia gratuita y especializada.

El programa forma parte de un esfuerzo más amplio del estado para promover oportunidades económicas y fortalecer la participación diversa en el mercado.

Además, en colaboración con Empire State Development y la Autoridad de Energía de Nueva York (NYPA), se ha lanzado una alianza estratégica que busca potenciar la canalización de negocios MWBE a través del Programa de Aceleración del Crecimiento Empresarial.

Esta iniciativa proporciona a las empresas participantes acceso directo a expertos del sector, orientación en compras públicas y oportunidades de networking, buscando ampliar su impacto y crecimiento.

Durante el anuncio, la gobernadora Hochul destacó: “En el Mes de la Herencia de Asian American and Pacific Islander, estamos tomando medidas audaces para ampliar las oportunidades económicas para los empresarios AAPI en todo el estado.

La iniciativa de Empoderamiento Empresarial AAPI brinda asesoramiento experto para facilitar los trámites de certificación, abriendo la puerta a millones de euros en contratos estatales.

Este programa refuerza nuestro compromiso de reflejar en la economía la vibrante diversidad que fortalece nuestras comunidades”.

Julissa Gutierrez, directora de Diversidad del estado, afirmó que “La iniciativa transforma la celebración en un avance económico, creando caminos directos hacia nuevas oportunidades.

Al colaborar con centros de negocios confiables en todo el estado, estamos apoyando a los emprendedores donde se encuentran. Este esfuerzo representa nuestra visión de una economía inclusiva donde los negocios AAPI puedan mostrar su innovación y contribuir al crecimiento de Nueva York”.

Por su parte, Hope Knight, presidenta y CEO de Empire State Development, expresó: “Al acelerar los procesos de certificación y ofrecer apoyo práctico a través de nuestra red de asesores, la iniciativa de Empoderamiento Empresarial AAPI elimina barreras de larga data para participar en contratos estatales.

Con nuevas alianzas, como la colaboración con la NYPA en el Programa de Aceleración del Crecimiento Empresarial, estamos extendiendo estos esfuerzos para que los MWBE tengan los recursos, mentoría y acceso necesarios para crecer y liderar en la economía estatal”.

Justin E. Driscoll, presidente y CEO de la NYPA, agregó: “Bajo el liderazgo de la gobernadora Hochul, Nueva York sigue rompiendo barreras y creando caminos hacia el éxito para las empresas propiedad de minorías y mujeres.

La colaboración con Empire State Development en el programa BGA 3.0 busca fortalecer la cadena de suministro de MWBE, ofreciendo recursos, orientación y oportunidades para que los negocios AAPI prosperen, garantizando un futuro más equitativo para todos los habitantes del estado”.

El programa de Empoderamiento AAPI se apoya en un proceso de certificación optimizado, que ya permite decisiones en menos de 90 días. Para calificar, las empresas deben cumplir con los requisitos del Artículo 15-A de la Ley Ejecutiva y del Título 5, y responder a solicitudes de información en un plazo máximo de cinco días hábiles, con asistencia técnica gratuita y activa.

Las organizaciones que ofrecen ayuda gratuita en la solicitud incluyen: Centros de Asistencia Empresarial (EACs), Aceleradores Empire APEX, LaGuardia APEX, el Instituto de Tecnología de Nueva Jersey (NJIT APEX), la Cámara de Comercio del Bronx y La Fuerza CDC.

En el plano histórico, Nueva York ha sido pionera en promover la inclusión económica. Desde la década de 1960, ha implementado políticas para ampliar la participación de minorías en contratos públicos, logrando en 2024 una participación récord del 32,21% en contratos con MWBE, lo que representa aproximadamente 3,6 mil millones de euros en adjudicaciones en ese año fiscal.

La inversión total en programas de apoyo y certificación ha superado los 10 mil millones de euros en las últimas décadas, consolidando a Nueva York como un referente en políticas de equidad y diversidad económica.

Este esfuerzo constante refleja la visión de la gobernadora Hochul de convertir a Nueva York en un ejemplo de inclusión, innovación y crecimiento equitativo, promoviendo un entorno donde todos los negocios tengan la oportunidad de prosperar y contribuir al desarrollo del estado.