El estado de Nueva York iluminará 15 de sus monumentos más representativos en rojo para rendir homenaje a los bomberos que perdieron la vida en acto de servicio, en conmemoración del fin de semana dedicado a los héroes caídos y el Día Internacional de los Bomberos.
El gobernador de Nueva York, Kathy Hochul, anunció hoy que 15 lugares emblemáticos del estado serán iluminados con luz roja la noche del 3 de mayo, en una iniciativa conocida como Light the Night for Fallen Firefighters.
Esta acción busca honrar la memoria de los bomberos que sacrificaron sus vidas en cumplimiento del deber y recordar la valentía y dedicación de estos héroes anónimos.
Nueva York, una de las ciudades más icónicas del mundo, ha tenido una historia marcada por tragedias y actos heroicos. La luz en los monumentos es una forma de mantener viva la memoria de quienes arriesgaron y dieron sus vidas para proteger a sus comunidades. La conmemoración coincide con el fin de semana dedicado a honrar a los bomberos caídos, en particular en el marco del Memorial Weekend que tiene reconocimiento nacional.
El domingo 4 de mayo se celebra el Día Internacional del Bombero, una jornada que sirve para destacar la labor incansable, el coraje y el compromiso de estos profesionales.
Además, en ese día se realiza la ceremonia del Memorial Nacional de Bomberos Caídos en la Academia de Bomberos de Estados Unidos, ubicada en Emmitsburg, Maryland.
En esta edición, uno de los homenajeados será el Jefe Thomas Wutz, del Departamento de Prevención y Control de Incendios del Estado de Nueva York, quien falleció debido a una enfermedad relacionada con su participación en la respuesta a los ataques del 11 de septiembre de 2001.
La conmemoración también tiene un fuerte componente histórico. La figura de los bomberos ha sido fundamental en la historia de Estados Unidos, desde los primeros cuerpos organizados del siglo XVIII hasta la moderna profesión que combina tecnología avanzada y formación rigurosa.
La tragedia del 11 de septiembre marcó un antes y un después, evidenciando los riesgos que enfrentan estos profesionales en su día a día.
El acto de iluminación incluirá monumentos y sitios clave en Nueva York, entre ellos:
- El One World Trade Center
- El Puente Mario M. Cuomo
- El Puente Kosciuszko
- La Biblioteca SUNY H. Carl McCall
- El Edificio de Educación Estatal
- La Torre Alfred E. Smith
- La Plaza del Estado
- Los terrenos de la Feria Estatal, incluyendo la entrada principal y el centro de exposiciones
- Las Cataratas del Niágara
- El Puente Franklin D.
Roosevelt en Mid-Hudson
- La Terminal Grand Central, en particular la estructura Pershing Square Viaduct
- El Aeropuerto Internacional de Albany
- La puerta de acceso del MTA LIRR en Penn Station
- El Puente elevador de Fairport sobre el Canal Erie
- La sala de trenes Moynihan
Este gesto simbólico reafirma el compromiso del estado con la memoria de los héroes caídos y la importancia de seguir apoyando a los equipos de emergencia.
La iluminación en rojo, color que representa la valentía y el sacrificio, será visible desde distintas partes del estado y servirá para que toda la comunidad recuerde y agradezca a quienes dedican sus vidas a protegernos, incluso en los momentos más difíciles.
La historia de los bomberos en Estados Unidos está marcada por ejemplos de heroísmo en eventos como los incendios de Chicago en el siglo XIX, los atentados del 11 de septiembre y recientes emergencias en zonas urbanas y rurales.
La labor de estos profesionales requiere no solo entrenamiento físico y técnico, sino también un profundo compromiso emocional y psicológico. La conmemoración anual busca sensibilizar a la sociedad sobre su labor y fortalecer el reconocimiento social hacia estos valientes.
En definitiva, la iluminación de estos 15 sitios emblemáticos en rojo será un recordatorio visual de la importancia de la labor de los bomberos y de la necesidad de seguir apoyando a estos profesionales que arriesgan sus vidas por el bienestar de todos.
La comunidad de Nueva York y sus visitantes podrán, a través de esta iniciativa, reflexionar sobre la valentía de quienes enfrentan el peligro día a día y mantener vivo su legado en la historia del estado.