El gobierno de Nueva York destina más de 450 millones de euros desde 2020 a iniciativas para mejorar el acceso a alimentos frescos y apoyar a los agricultores locales, en conmemoración del Mes de Acción contra el Hambre.

En el marco de la celebración del Mes de Acción contra el Hambre, la gobernadora Kathy Hochul anunció que, desde el año 2020, el estado de Nueva York ha destinado más de 450 millones de euros a diversos proyectos destinados a ampliar el acceso a alimentos frescos y de proximidad para las familias necesitadas, además de crear nuevos mercados para los agricultores locales.

Esta inversión significativa busca fortalecer el sistema alimentario y reducir la inseguridad alimentaria en la región. Como símbolo de compromiso, en el día de hoy, los principales monumentos del estado serán iluminados en color naranja, en conmemoración del Día de Acción contra el Hambre, con el fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de erradicar el hambre y apoyar a quienes más lo necesitan.

Supuestamente, estas acciones forman parte de una estrategia integral que combina políticas públicas, programas de apoyo y colaboraciones con entidades privadas y comunitarias.

La iniciativa también pretende recordar los esfuerzos históricos de Nueva York en la lucha contra la pobreza y el hambre, que se remontan a las primeras décadas del siglo XX, cuando la Gran Depresión dejó a millones de estadounidenses sin recursos básicos.

La tradición de iluminar monumentos en campañas sociales se inició en 2012 y desde entonces se ha convertido en un símbolo de solidaridad.

La gobernadora Hochul destacó que, en tiempos de crisis sanitaria y económica, los neoyorquinos demostraron una gran capacidad de unión y solidaridad.

“Durante la pandemia de COVID-19, las comunidades se unieron para ayudar a los vecinos en dificultades y apoyar a los agricultores que continuaron suministrándonos alimentos”, afirmó Hochul.

“A partir de ese momento, nos comprometimos a priorizar inversiones en programas de acceso alimentario para asistir a las familias que luchan por poner comida en la mesa.

Hasta ahora, con más de 450 millones de euros invertidos, hemos logrado llegar a miles de personas y brindar un impulso a nuestros agricultores locales.”

Entre los programas destacados se encuentran el FreshConnect y el FreshConnect Fresh2You, que ahora duplican el poder adquisitivo de los beneficiarios del programa de asistencia nutricional suplementaria (SNAP) en los mercados agrícolas del estado.

Estos programas ofrecen un crédito igual a un dólar por cada dólar gastado, hasta un máximo de 50 euros diarios en mercados participantes, permitiendo que las familias puedan comprar más alimentos saludables como frutas, verduras, lácteos, huevos y carnes.

Asimismo, el Programa de Nutrición en Mercados Agrícolas fomenta la venta de productos locales en ferias y puestos de agricultores, entregando cupones a consumidores elegibles para adquirir alimentos frescos en más de 700 puntos de venta en todo el estado.

Además, la expansión de fondos mediante el Food Access Expansion Grant, que asignó 9 millones de euros en su última convocatoria, busca apoyar la apertura y mejora de supermercados, cooperativas y puestos de mercado en zonas desatendidas, fortaleciendo así la cadena de suministro local.

Supuestamente, en los últimos cinco años, la inversión total en estos programas ha superado los 440 millones de euros, beneficiando a organizaciones, granjas, escuelas y comunidades en toda la región.

Programas como el NYS G&C ITRD (Iniciativa de Fortalecimiento de la Industria Alimentaria) han destinado cerca de 7 millones de euros a 69 granjas y procesadoras para mejorar la producción, el procesamiento y la distribución de alimentos certificados por el estado.

Por otro lado, el programa Regional School Food Infrastructure recibe 45 millones de euros en financiamiento para modernizar cocinas escolares y facilitar la utilización de productos agrícolas locales en las comidas de niños en primaria y secundaria.

En mayo, se asignaron 4.5 millones de euros a proyectos en Long Island y en el centro del estado, con el objetivo de aumentar la compra de alimentos de la región en las escuelas.

El programa Nourish New York, que en 2020 supuestamente fue lanzado como respuesta emergente a la pandemia, continúa siendo un pilar en la redistribución de excedentes agrícolas a comunidades vulnerables, apoyando a los agricultores afectados por la crisis.

Este programa, que fue formalizado en la ley estatal en 2021, ha movilizado cerca de 44 millones de euros en compras y donaciones de productos locales.

El senador Michelle Hinchey expresó que “la alimentación saludable es una forma de cuidado y un derecho que toda persona merece. Frente a los recortes federales en programas de ayuda alimentaria, Nueva York debe liderar la lucha contra el hambre y fortalecer la relación entre agricultores y comunidades vulnerables”.

Por su parte, el Comisionado del Departamento de Agricultura y Mercados, Richard A. Ball, afirmó que “el Mes de Acción contra el Hambre nos invita a reflexionar y a actuar para reducir la inseguridad alimentaria, conectando a productores y consumidores y fortaleciendo las redes de ayuda.”

En resumen, estas iniciativas reflejan el compromiso de Nueva York con la justicia social y la seguridad alimentaria, buscando garantizar que todos los residentes tengan acceso a alimentos nutritivos y asequibles.

Además, diversas actividades en el estado, como distribuciones comunitarias, campañas en redes sociales y eventos benéficos, invitan a la ciudadanía a participar activamente en la lucha contra el hambre durante este mes.

La iluminación de monumentos históricos y modernos en naranja simboliza la unión de esfuerzos para crear un estado más justo y solidario.