El gobierno de Nueva York destina casi 25 millones de euros en iniciativas de eficiencia y electrificación en edificios multifamiliares, impulsando la modernización y sostenibilidad en el estado.

El gobierno de Nueva York anunció recientemente una inversión cercana a los 25 millones de euros (supuestamente 28 millones de dólares) destinada a impulsar 10 proyectos de eficiencia energética y electrificación en edificios residenciales multifamiliares, en el marco del programa Empire Building Challenge.

Esta iniciativa busca modernizar el sector inmobiliario y promover soluciones sostenibles que contribuyan a reducir el uso de combustibles fósiles, mejorar la calidad de vida de los residentes y generar ahorros en costos operativos para los propietarios.

Supuestamente, estos proyectos serán implementados en más de 123 millones de pies cuadrados de propiedades, incluyendo más de 123,000 unidades residenciales en todo el estado, de las cuales más de 13,000 son viviendas asequibles.

La inversión privada que se espera movilizar con estos proyectos supera los 135 millones de euros (unos 150 millones de dólares), y cuenta con la participación de proveedores de soluciones innovadoras de diferentes partes del mundo.

El programa, gestionado por la Autoridad de Investigación y Desarrollo de Energía de Nueva York (supuestamente NYSERDA), otorga hasta 2,1 millones de euros (unos 2,4 millones de dólares) por cada iniciativa para demostrar oportunidades de mejora en eficiencia y electrificación en edificios multifamiliares.

De los 10 proyectos, 17 de los 22 edificios seleccionados se encuentran en comunidades desfavorecidas, según la definición del Grupo de Justicia Climática de Nueva York, lo que garantiza que estos sectores también se beneficien de soluciones que reduzcan costos y mejoren la calidad del aire interior.

Uno de los proyectos destacados es el de Ascendant Neighborhood Development, que presuntamente incorporará almacenamiento térmico y sistemas geotérmicos en un entorno urbano denso, mejorando el rendimiento de las envolventes de los edificios y logrando una electrificación completa en varias viviendas.

Supuestamente, otro ejemplo es el de Chartered Properties, que aplicará medidas innovadoras como intercambios térmicos y almacenamiento en sistemas de calefacción y refrigeración, con el fin de alcanzar la electrificación total y mejorar la calidad del aire interior en varias residencias en Brooklyn.

Además, el programa busca demostrar cómo reducir el consumo energético en edificios de uso mixto y en residencias para adultos mayores, mediante mejoras en sistemas HVAC, aislamiento y tecnologías de recuperación de calor.

El presidente y CEO de NYSERDA, supuestamente Doreen Harris, afirmó que estas iniciativas representan una colaboración público-privada que ayuda a modernizar los grandes edificios del estado y a adoptar soluciones de bajo carbono.

La iniciativa forma parte de la agenda climática de Nueva York, que busca alcanzar una economía sin emisiones para 2050, promoviendo la creación de empleos verdes y apoyando a las comunidades más vulnerables.

Según supuestamente diversos líderes del sector, estas inversiones no solo contribuirán a reducir la dependencia de combustibles fósiles, sino que además servirán como modelos para la modernización de otros edificios en el estado.

Se estima que las 19 demostraciones en marcha en todo el estado controlan más de 370 millones de pies cuadrados de propiedades, con más de 200,000 unidades residenciales y comerciales, lo que refleja un fuerte compromiso del sector inmobiliario para adoptar soluciones sostenibles.

El programa también incluye recursos educativos, como la actualización del Retrofit Playbook, una plataforma que ofrece guías y estudios de caso para facilitar la implementación de proyectos de eficiencia en edificios grandes.

Organizaciones como el Instituto Rocky Mountain y la Asociación de Intercambio de Energía en Edificios han expresado su apoyo a estas iniciativas, destacando la importancia de replicar estas soluciones en más propiedades.

En el contexto histórico, Nueva York ha sido pionera en iniciativas de sostenibilidad y eficiencia energética desde hace décadas, estableciendo regulaciones que han marcado tendencia en todo Estados Unidos.

La inversión actual forma parte de un esfuerzo mayor por transformar el sector inmobiliario, que supone casi el 40% de las emisiones de gases de efecto invernadero en el estado, y que ha recibido más de 5.000 millones de euros en fondos públicos y privados para su descarbonización.

En definitiva, esta nueva ronda de financiamiento representa un paso importante hacia una Nueva York más limpia, saludable y resiliente, reafirmando el liderazgo del estado en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de soluciones innovadoras para un futuro sostenible.