El estado de Nueva York lanza un sitio web que permite consultar las políticas escolares sobre el uso de teléfonos inteligentes, en cumplimiento de una nueva ley que busca mejorar el ambiente de aprendizaje.
El gobernador Kathy Hochul ha anunciado el lanzamiento de una innovadora plataforma en línea, accesible a través de ny.gov/phonefree, diseñada para que padres y estudiantes puedan consultar de manera sencilla las medidas adoptadas por cada distrito escolar en relación con las restricciones en el uso de teléfonos inteligentes durante el horario escolar en Nueva York.
Supuestamente, esta iniciativa responde a la implementación de una ley estatal que obliga a todos los distritos escolares de K-12 a prohibir el uso no autorizado de teléfonos inteligentes y dispositivos conectados a internet en las instalaciones escolares durante toda la jornada académica, desde la llegada a la escuela hasta la salida.
La ley, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025-2026, busca reducir las distracciones y promover un entorno de aprendizaje más centrado y productivo.
Según datos presuntamente oficiales, más del 96% de los aproximadamente 1,090 distritos y escuelas públicas, así como las instituciones de educación charter y BOCES en el estado, ya han publicado sus planes para la implementación de esta normativa.
La plataforma digital permite a los usuarios realizar búsquedas por distrito o por nombre de la institución educativa, facilitando el acceso a la información actualizada.
El objetivo principal de esta política es limitar el uso de teléfonos y otros dispositivos electrónicos durante toda la jornada escolar, incluyendo tiempos de clases, recreo, almuerzo y períodos de estudio.
Sin embargo, las autoridades escolares tienen la libertad de desarrollar sus propios métodos para almacenar estos dispositivos durante el día, con el fin de adaptarse a las necesidades particulares de cada comunidad educativa.
Supuestamente, para apoyar a las instituciones en esta transición, se han destinado unos 12.000 euros (equivalente a 13,5 millones de dólares en la moneda local) en fondos destinados a financiar soluciones de almacenamiento que ayuden a reducir las distracciones y mejorar la concentración de los estudiantes.
Además, la ley contempla excepciones específicas: los estudiantes que requieran el uso de dispositivos para gestionar condiciones médicas, aquellos que lo necesiten por un plan de educación individualizado (IEP), y también para fines académicos, emergencias, traducciones o cuidado familiar.
Los docentes, padres y estudiantes deben ser consultados en la elaboración de las políticas locales, con el fin de garantizar un proceso equitativo y transparente.
Desde el inicio del ciclo escolar, las escuelas deberán ofrecer a los padres una vía de contacto durante el día para casos urgentes, garantizando así la comunicación en situaciones necesarias.
Supuestamente, esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno estatal para crear entornos escolares más seguros y enfocados, promoviendo una mejor participación y rendimiento académico.
La ley también permite el uso de teléfonos simples sin internet y dispositivos proporcionados por la escuela, como laptops o tablets, siempre que sean utilizados con fines educativos.
Se prevé que en los próximos días, en reuniones de consejo escolar, las instituciones que aún no hayan finalizado sus planes puedan definir sus estrategias, y la plataforma digital continuará actualizándose a medida que se publiquen nuevas políticas.
La iniciativa refleja un cambio significativo en la manera en que las escuelas de Nueva York abordan el tema del uso de tecnología y el bienestar estudiantil, en línea con tendencias similares en otros estados de Estados Unidos que buscan reducir el impacto de las distracciones digitales en el aula.