A partir del 15 de julio de 2025, YouTube implementará nuevas directrices para potenciar la calidad del contenido, enfocándose en la originalidad y autenticidad de los vídeos y limitando las ganancias provenientes de contenido repetitivo o producido en masa.

YouTube, propiedad de Google, se prepara para introducir cambios significativos en sus reglas de monetización bajo el Programa de Socios de YouTube (YPP), con nuevas directrices que entrarán en vigor a partir del 15 de julio de 2025.

La plataforma busca, de esta manera, fomentar que los creadores suban contenido que sea verdaderamente original y auténtico, y reducir la proliferación de vídeos producidos en masa o con contenido repetitivo.

Esta actualización surge en un contexto donde, supuestamente, la calidad del contenido en línea ha descendido debido a la proliferación de vídeos generados automáticamente por inteligencia artificial, clones de voces, avatares virtuales y otros recursos tecnológicos que facilitan la creación rápida de contenido en grandes cantidades.

La plataforma desea hacer frente a estas prácticas, que podrían estar afectando tanto la experiencia del usuario como la credibilidad de la plataforma.

Según la página oficial de soporte de Google, "Para poder monetizar como parte del Programa de Socios de YouTube (YPP), siempre se ha requerido que los creadores suban contenido ‘original’ y ‘auténtico’.

A partir del 15 de julio de 2025, actualizaremos nuestras directrices para identificar mejor el contenido producido en masa y repetitivo. Esta actualización reflejará de manera más precisa lo que hoy en día se considera contenido ‘inauténtico’."

La modificación en las reglas también implica que los vídeos que utilicen scripts de inteligencia artificial, cortos automáticos, voces clonadas o avatares generados por IA serán considerados como contenido no auténtico, y podrían ser penalizados o desmonetizados.

La intención de YouTube es promover la creatividad genuina, incentivando a los creadores a producir vídeos que aporten valor real y originalidad.

La noticia llega en un momento donde plataformas similares han intentado regular el uso de tecnologías de inteligencia artificial para mantener la calidad y diversidad del contenido en línea.

Se presume que, en los últimos años, la facilidad de acceso a herramientas de IA ha llevado a un incremento en la producción masiva de vídeos con escaso valor añadido, lo que ha generado preocupaciones entre los usuarios y las empresas de medios.

Por otro lado, se rumorea que esta política también afectará a los creadores que utilizan IA para mejorar sus producciones, pero que mantienen un enfoque en la originalidad, ya que YouTube busca equilibrar innovación y autenticidad.

La plataforma podría ofrecer nuevas formas de monetización para contenidos que demuestren un esfuerzo creativo genuino.

En cuanto a la monetización, los creadores deberán ajustar su contenido para cumplir con estas nuevas reglas, lo que podría impactar en sus ingresos si no logran adaptarse a los nuevos estándares.

Se estima que, en euros, las ganancias derivadas de vídeos producidos en masa que anteriormente alcanzaban fácilmente los 1.350 euros (unos 1.500 dólares) mensuales, podrían verse reducidas o eliminadas si no cumplen con la política actualizada.

En resumen, YouTube está apostando por una mayor calidad y autenticidad en su contenido, en un esfuerzo por mantener su liderazgo en el mundo del vídeo en línea y ofrecer una experiencia más enriquecedora a sus usuarios.

La actualización de sus reglas representa un paso importante hacia una plataforma más ética y creativa, que premia la originalidad sobre la repetición y la automatización indiscriminada.