Desde su llegada en mayo de 2023, la aplicación de ChatGPT ha acumulado ingresos por más de 1.800 millones de euros a nivel mundial, consolidándose como líder en el mercado de inteligencia artificial y aplicaciones móviles.

Desde su lanzamiento en mayo de 2023, la aplicación móvil de ChatGPT ha logrado captar la atención de millones de usuarios en todo el mundo, generando ingresos que superan los 1.800 millones de euros, según un informe publicado el pasado sábado. Este crecimiento espectacular ha sido impulsado por una creciente demanda de inteligencia artificial accesible y eficiente, posicionando a ChatGPT como uno de los servicios digitales más rentables en la historia reciente.

Las cifras revelan que en 2025, los ingresos de la aplicación aumentaron un 673 % en comparación con el año anterior, reflejando una expansión acelerada en el mercado de IA.

En total, la app ha sido descargada aproximadamente 318 millones de veces en 2025, lo que representa más del doble del volumen registrado en el mismo periodo del año anterior.

India ocupa el primer lugar en instalaciones totales, con aproximadamente un 13.7 % del total, seguido por Estados Unidos con un 10.3 %. Sin embargo, los usuarios estadounidenses representan más del 38 % de los ingresos globales de ChatGPT, destacando la importancia del mercado norteamericano en los beneficios de la plataforma.

El gasto medio por descarga en Estados Unidos ronda los 9,50 euros, mientras que en Alemania se sitúa en aproximadamente 5 euros. Los usuarios premium contribuyen significativamente a estos ingresos, principalmente mediante la suscripción mensual de ChatGPT Plus, que tiene un coste de unos 18 euros.

Esta suscripción ofrece a los usuarios acceso a modelos avanzados como GPT-5, límites de uso ampliados y funciones mejoradas, lo que ha incentivado una mayor inversión en la plataforma.

Supuestamente, la reciente actualización de GPT-5 ha incluido una personalidad más cálida y amistosa, basada en los comentarios de los usuarios, y se esperan nuevas mejoras en el futuro cercano.

La rentabilidad de ChatGPT en comparación con otros asistentes de IA ha sido notable. En promedio, cada instalación ha generado unos 2,60 euros en ingresos, siendo la más alta en el mercado global. Por ejemplo, la app de Anthropic, Claude, alcanzó unos 2,40 euros por instalación, mientras que la de Elon Musk, Grok, apenas supera los 0,70 euros, debido posiblemente a su lanzamiento tardío en plataformas móviles.

Supuestamente, Musk ha acusado a Apple de favorecer a ChatGPT en su tienda de aplicaciones, alegando que las algoritmos del App Store están sesgados en favor de la plataforma de OpenAI.

La compañía de Cupertino negó estas acusaciones, asegurando que sus recomendaciones se basan en criterios objetivos y en la curación de contenidos por parte de expertos.

Por otro lado, los servicios de IA de Google, como Imagen 4 y sus variantes, también están disponibles en la API Gemini, permitiendo tareas de generación de contenido más rápidas y de mayor calidad.

En este contexto, GPT-5 y otras versiones avanzadas continúan ampliando su presencia en distintas plataformas, ofreciendo a los usuarios más herramientas y capacidades para interactuar con la inteligencia artificial en diferentes ámbitos.

La tendencia indica que los ingresos y la adopción de estas tecnologías seguirán en aumento, consolidando a ChatGPT como un referente en el mercado global de IA.

No te pierdas el siguiente vídeo de cómo crear una app desde cero (guía completa)