El gobierno indio impulsa su industria de semiconductores con la apertura de centros de diseño de última generación en Noida y Bengaluru, incluyendo la creación del primer chip de 3 nanómetros diseñado en el país, posicionando a India en la vanguardia tecnológica global.

El pasado martes, New Delhi fue escenario de un avance significativo en la industria de semiconductores del país, cuando el Ministro de Electrónica, Tecnología de la Información, Ferrocarriles y Medios de Comunicación, Ashwini Vaishnaw, inauguró dos nuevas instalaciones de diseño de alta tecnología pertenecientes a Renesas Electronics India Private Limited, ubicadas en Noida y Bengaluru.

Estas instalaciones representan un paso crucial en la estrategia del gobierno indio para consolidar su ecosistema de semiconductores, que abarca desde el diseño y fabricación hasta ensamblaje, prueba y empaquetado.

Una de las noticias más destacadas fue la apertura del primer centro de diseño en India dedicado a chips de 3 nanómetros, una tecnología que marca una nueva frontera en la miniaturización y eficiencia de los componentes electrónicos.

Vaishnaw resaltó que, tras haber trabajado previamente con chips de 7 y 5 nanómetros, esta innovación posiciona a la India en el mapa mundial de la innovación en semiconductores.

“Diseñar a 3nm es verdaderamente de próxima generación. Esto nos coloca a la vanguardia global y abre nuevas oportunidades para la industria tecnológica del país”, afirmó el ministro, quien además compartió en su red social X (antes Twitter) que, por primera vez, estos chips serán diseñados en la India.

Este logro no solo refleja avances tecnológicos, sino que también forma parte de la estrategia integral del gobierno para fortalecer toda la cadena de valor de los semiconductores.

La visión del Ministerio incluye fomentar la producción de equipos, productos químicos especializados y gases utilizados en la fabricación de chips, además de impulsar inversiones en infraestructura y talento.

En este sentido, Vaishnaw mencionó que firmas internacionales como Applied Materials y Lam Research ya están realizando inversiones significativas en el país, con la intención de convertir a India en un centro global de innovación en semiconductores.

La inauguración de estos centros de diseño también se enmarca en un esfuerzo por potenciar el talento local. La administración india ha anunciado la implementación de un kit de aprendizaje en semiconductores destinado a estudiantes de ingeniería, con el objetivo de mejorar sus habilidades prácticas en hardware.

Más de 270 instituciones académicas ya están equipadas con software avanzado de diseño electrónico (EDA) y recibirán estos kits de hardware, buscando crear ingenieros que puedan integrarse rápidamente en la industria.

Históricamente, India ha tenido una presencia limitada en la fabricación de semiconductores, pese a ser uno de los mayores consumidores mundiales de electrónica.

Sin embargo, en los últimos años, el país ha incrementado su inversión en este sector, motivado por la necesidad de reducir su dependencia de importaciones y aprovechar su abundante talento en ingeniería y tecnología.

La iniciativa se enmarca también en la estrategia de Aatmanirbhar Bharat (autosuficiencia) del primer ministro Narendra Modi, quien ha considerado a los semiconductores como un área clave para fortalecer la economía y la defensa nacional.

Hidetoshi Shibata, CEO y director general de Renesas Electronics, destacó que India se ha convertido en un punto estratégico para su compañía, especialmente en áreas como sistemas embebidos y software.

Además, reafirmó su compromiso de expandir las capacidades de diseño y producción en el país, apoyando a más de 250 instituciones académicas y startups mediante iniciativas respaldadas por el gobierno, como el India Semiconductor Mission (ISM) y el Production Linked Incentive (PLI).

El interés global en la industria de semiconductores ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsado por la creciente demanda en sectores como smartphones, laptops, servidores, equipos médicos, defensa y automoción.

La producción de chips de 3 nanómetros, que ofrecen mayor eficiencia energética y rendimiento, será un catalizador para esta expansión.

En el contexto internacional, India ha visto un aumento en la colaboración con países como Japón y Estados Unidos, que buscan fortalecer sus cadenas de suministro y reducir riesgos ante las tensiones geopolíticas.

La inversión en talento y tecnología en India no solo beneficiará a las empresas locales, sino que también contribuirá a una distribución más equilibrada de la innovación a nivel mundial.

En definitiva, la apertura de estos centros de diseño y la fabricación del primer chip de 3 nanómetros en India representan un cambio de paradigma en la industria tecnológica del país.

La apuesta del gobierno y las empresas privadas por el desarrollo del ecosistema de semiconductores promete posicionar a India como un actor relevante en la próxima década, y su impacto se sentirá en toda la cadena global de producción tecnológica.