La compañía tecnológica planea afectar a cientos de empleados, principalmente en puestos intermedios y roles no tecnológicos, en medio de una estrategia centrada en la integración de la inteligencia artificial.
San Francisco, 26 de abril de 2025 – Se espera que en mayo de este año, Microsoft lleve a cabo una serie de despidos que afectarán a cientos de empleados, principalmente en puestos de gestión intermedia y roles no relacionados con la tecnología.
La medida forma parte de una estrategia más amplia para reestructurar la compañía en medio de su creciente apuesta por la inteligencia artificial (IA) y su integración en todos los niveles de operación.
Dos días antes, Microsoft publicó su Informe Anual de Tendencias Laborales 2025, en el que destaca el papel cada vez más importante de la IA para resolver desafíos empresariales.
La compañía indicó que los agentes de inteligencia artificial se convertirían en compañeros de trabajo tan comunes como los empleados humanos, ayudando a automatizar flujos de trabajo, realizar tareas diarias y transformar la forma en que funciona la organización.
Este anuncio ha generado preocupación entre los empleados y analistas, quienes temen que estos avances puedan traducirse en más despidos.
El informe explica que una nueva estructura organizacional está emergiendo, en la que la inteligencia artificial se combina con el juicio humano para mejorar la eficiencia.
Según la compañía, las máquinas y los agentes de IA podrán tomar decisiones, gestionar tareas repetitivas y asistir en procesos complejos, lo que podría reducir la necesidad de ciertos perfiles laborales.
Microsoft ha mencionado que ya analizó encuestas de 31,000 trabajadores en 31 países, además de datos provenientes de plataformas como LinkedIn y millones de señales de productividad de Microsoft 365.
El documento también revela que un 82% de las empresas encuestadas consideran necesario replantear sus estrategias y operaciones, mientras que un 81% planea integrar agentes de IA en sus procesos en los próximos 12 a 18 meses.
De hecho, un 24% de los líderes empresariales ya ha implementado IA en sus organizaciones, y un 12% está en fase piloto.
Este movimiento no es exclusivo de Microsoft. Otras compañías tecnológicas también están adoptando soluciones similares. Por ejemplo, Salesforce ha comenzado a usar agentes de IA avanzados para automatizar tareas y mejorar la atención al cliente. En India, Cars24, la plataforma de venta de autos usados en línea, confirmó que ha realizado despidos que superan las 200 posiciones, en un esfuerzo por reducir costos y reorientar su estrategia.
En el ámbito internacional, figuras como Barack Obama han expresado su preocupación por el impacto de la IA en el empleo, señalando que podría reemplazar trabajos altamente especializados, como los de programadores.
Por su parte, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha mencionado que la compañía está desarrollando sus primeros agentes de IA que podrán integrarse en la fuerza laboral, usando incluso el término “superinteligencia”, lo que indica las capacidades cada vez más poderosas de estas tecnologías.
El temor entre los empleados es fundado, ya que algunas predicciones sugieren que la integración de agentes de IA podría generar más despidos en los próximos meses.
Microsoft, en particular, ha anunciado que en mayo de 2025 llevará a cabo una nueva ronda de recortes, enfocándose en roles medios y no tecnológicos.
La tendencia refleja una transformación profunda en el mercado laboral, donde la innovación y la automatización marcan el camino hacia el futuro. Estas decisiones también responden a la necesidad de las empresas de mantenerse competitivas en un entorno cada vez más digital y automatizado, pero generan incertidumbre sobre el impacto en el empleo a largo plazo.