La división de investigación de Google DeepMind está en plena expansión, contratando a nuevos especialistas para desarrollar inteligencia artificial general en el mundo físico, con más de 68 vacantes abiertas en áreas pioneras como IA y humanoides.

Google DeepMind, uno de los laboratorios de investigación en inteligencia artificial más reconocidos del grupo Google, ha anunciado una importante iniciativa para fortalecer su equipo en la creación de una inteligencia artificial general (AGI) que pueda interactuar y operar en el mundo físico.

La división, que se ha consolidado como un referente en innovación tecnológica, se encuentra en la vanguardia del desarrollo de modelos de lenguaje de última generación (LLMs) y humanoides, combinando avances en ambas áreas para impulsar una revolución en la inteligencia artificial.

Supuestamente, esta expansión responde a la creciente competencia global en el campo de la IA, donde empresas tecnológicas, instituciones académicas y gobiernos están invirtiendo millones de euros en proyectos similares.

La estrategia de DeepMind incluye la incorporación de expertos en ingeniería de aplicaciones de IA, analítica, aspectos legales y administrativos, además de perfiles especializados en robótica y sistemas autónomos.

La lista de vacantes abiertas en su portal oficial muestra un total de 68 posiciones distribuidas en diferentes áreas como Gemini AI, GenAI, investigación fundamental y operaciones centrales.

Algunas de las posiciones más buscadas son la de Ingeniero de Aplicaciones de IA, Socio Administrativo de Negocios, Ingeniero de Analítica y Jefe de Operaciones Legales.

Esta variedad refleja el ambicioso objetivo del laboratorio de integrar capacidades avanzadas en diferentes ámbitos, desde la investigación pura hasta aplicaciones prácticas en el mundo real.

Supuestamente, la contratación masiva coincide con una tendencia mundial en la que gigantes tecnológicos están apostando fuerte por potenciar sus capacidades en IA.

En paralelo, supuestamente, Intel, otra de las principales empresas de chips a nivel mundial, tiene previsto reducir sus empleos en Estados Unidos en más de 20,000 puestos para finales de 2025, además de cancelar planes de expansión en Alemania y Polonia.

Esto indicaría un cambio en la estrategia de inversión en hardware, desplazando el foco hacia el desarrollo de inteligencia artificial y sistemas autónomos.

Supuestamente, la incorporación de nuevos talentos en DeepMind forma parte de una estrategia para no solo liderar en investigación, sino también en la aplicación práctica de la AGI en ámbitos como la robótica, la salud, la automatización industrial y la interacción humano-máquina.

La empresa afirma que su objetivo es crear sistemas que puedan entender y actuar en entornos complejos, algo que a largo plazo podría transformar múltiples sectores económicos.

La comunidad tecnológica y académica sigue muy de cerca estos movimientos, ya que la carrera por dominar la inteligencia artificial general se considera uno de los mayores retos de la innovación moderna.

La inversión en talento y en desarrollo de tecnologías avanzadas, como las que propone DeepMind, puede marcar un antes y un después en cómo interactuamos con las máquinas en nuestro día a día.

Para quienes estén interesados, las vacantes están abiertas y las solicitudes se pueden realizar a través de su portal oficial, con la promesa de formar parte de un equipo pionero en la creación de una inteligencia artificial que podría cambiar el mundo en los próximos años.