La tecnológica estadounidense Microsoft confirma un nuevo recorte de aproximadamente 9,000 empleos, su mayor reducción desde 2023, en medio de una tendencia global en el sector tecnológico que busca adaptarse a los cambios del mercado y potenciar la inteligencia artificial.
En un movimiento que marca su mayor ajuste de personal desde 2023, la multinacional tecnológica Microsoft anunció la reducción de cerca de 9,000 empleos, lo que representa aproximadamente un 4 por ciento de su plantilla total.
La noticia fue confirmada el miércoles por la compañía, según informes de CNN y otras fuentes del sector. Este ajuste se suma a dos rondas anteriores de despidos en los últimos meses, consolidándose como la tercera y más significativa en el período reciente.
Supuestamente, esta decisión responde a la necesidad de la empresa de adaptarse a un mercado tecnológico en constante cambio, donde la eficiencia y la innovación son claves para mantener la competitividad.
Microsoft busca, presuntamente, optimizar su estructura gerencial y potenciar la productividad mediante la incorporación de nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial (IA).
La compañía, liderada por el CEO Satya Nadella, ha apostado en los últimos años por la integración de la IA en sus productos y servicios. De hecho, supuestamente, entre un 20 y un 30 por ciento del código de Microsoft ahora es generado por inteligencia artificial, según declaró Nadella a principios de este año.
Además, Microsoft ha invertido millones de dólares en infraestructura de IA, consolidando su liderazgo en este sector emergente.
En el contexto global, muchas empresas tecnológicas están implementando recortes de personal en respuesta a la desaceleración del mercado y a la necesidad de reducir costos.
La tendencia no solo afecta a Microsoft, sino también a gigantes como Amazon, Google y Meta, que están ajustando sus estrategias para centrarse en tecnologías de mayor valor añadido.
El informe de UBS estima que la inversión mundial en inteligencia artificial crecerá un 60 por ciento en 2025, alcanzando aproximadamente 330 mil millones de euros, y se espera que siga aumentando en los próximos años.
La inversión en IA, que inicialmente fue liderada por las grandes tecnológicas, ahora también incluye a países como China, que presuntamente representa el 35 por ciento del gasto global en esta área en 2025.
Supuestamente, los despidos en Microsoft y otras empresas de tecnología reflejan una estrategia para reestructurar sus operaciones y centrarse en áreas de mayor crecimiento y rentabilidad.
La compañía, además, ha impuesto una prohibición de recontratación de empleados de bajo rendimiento durante dos años, tras los despidos, en un intento de mantener la eficiencia y reducir costos.
En definitiva, esta ola de recortes en Microsoft y en el sector tecnológico en general evidencia una transformación profunda en el mercado, donde la innovación digital y la inteligencia artificial juegan un papel crucial en la estrategia empresarial.
Aunque los despidos son difíciles para los empleados afectados, la compañía asegura que estas medidas buscan fortalecer su posición en un entorno cada vez más competitivo y dinámico.