Supuestamente, Meta habría desarrollado chatbots de famosas sin su consentimiento, generando controversia y posibles violaciones de derechos de imagen en India y a nivel global.
En un episodio que ha generado gran revuelo en el mundo tecnológico y del entretenimiento, supuestamente Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg, habría creado chatbots de celebridades famosas sin contar con su autorización.
Entre las figuras públicas afectadas se encuentran estrellas de Hollywood como Taylor Swift, Scarlett Johansson, Anne Hathaway y Selena Gomez. Estos chatbots presuntamente estaban diseñados para interactuar con los usuarios en conversaciones de tono coqueto o seductor, y se compartían a través de plataformas como Facebook, Instagram y WhatsApp, todas propiedad de Meta.
Según informes de Reuters, estas creaciones no habrían sido solo iniciativa de usuarios que emplearon las herramientas de Meta para construir sus propios bots, sino que también un empleado de la misma compañía habría desarrollado personalmente al menos tres de ellos, incluyendo dos versiones paródicas de Taylor Swift.
La polémica aumenta al conocerse que estos bots podían generar contenido inapropiado o imitar conversaciones de las celebridades, sin su consentimiento y en algunos casos, produciendo imágenes explícitas o sugerentes.
Supuestamente, esto ha abierto un debate legal sobre si el uso de la imagen y el nombre de estas figuras públicas podría estar violando sus derechos de publicidad o derechos de imagen.
Expertos en derecho, como Mark Lemley, profesor de la Universidad de Stanford, han expresado su preocupación acerca de si estas acciones estarían protegidas por las leyes de imitación o si, por el contrario, constituyen un uso no autorizado que vulnera derechos fundamentales.
Además, se ha reportado que Meta permitió a los usuarios generar chatbots de menores de edad, incluyendo a una adolescente de 16 años, Walker Scobell, cuyo chatbot supuestamente llegó a mostrar una imagen