La compañía Meta ha logrado un destacado triunfo en la prestigiosa competencia Algonauts 2025, gracias a su avanzado modelo de inteligencia artificial TRIBE, que predice respuestas cerebrales con una precisión sin precedentes y abre nuevas posibilidades en neurociencia y tecnología.

Meta ha anunciado que su equipo de investigación en inteligencia artificial y neurociencia, conocido como FAIR Brain & AI Team, se ha coronado ganador en la competencia internacional Algonauts 2025, un evento reconocido por su rigor y prestigio en el campo del modelado cerebral.

La victoria fue lograda gracias a su innovador modelo denominado TRIBE (Trimodal Brain Encoder), que cuenta con aproximadamente 1.2 mil millones de parámetros, una cifra que en euros equivaldría a unos 11 millones, considerando la tasa de cambio actual.

Supuestamente, TRIBE es la primera red neuronal profunda entrenada específicamente para predecir las respuestas cerebrales ante diferentes estímulos, abarcando múltiples modalidades sensoriales, áreas corticales y diferentes individuos.

La tecnología utilizada por Meta combina modelos de procesamiento de texto, audio y video: en concreto, emplean Llama 3.2 para texto, Wav2Vec2-BERT para audio y V-JEPA 2 para video. La finalidad de esta integración es poder anticipar con precisión las respuestas de 80 horas de escaneos de resonancia magnética funcional (fMRI) en cada sujeto, en respuesta a estímulos visuales y auditivos, como películas del proyecto Courtois NeuroMod.

Este avance no solo representa un hito en la investigación en neurociencia computacional, sino que también puede abrir caminos hacia aplicaciones prácticas en medicina, por ejemplo, en diagnósticos más precisos o en interfaces cerebro-computadora de última generación.

La competencia Algonauts 2025, que se realiza anualmente, reúne a los mejores equipos internacionales en modelado cerebral y aprendizaje profundo, y en esta edición, Meta supuestamente superó a otros gigantes tecnológicos y centros de investigación.

Según fuentes internas, el desarrollo de TRIBE ha supuesto millones de euros en inversión, en un esfuerzo por comprender mejor el funcionamiento del cerebro humano y potenciar la inteligencia artificial con capacidades de razonamiento más avanzadas.

La tecnología de Meta, que supuestamente está en proceso de patentamiento, no solo ha ganado reconocimiento internacional, sino que también ha puesto sobre la mesa el potencial de la colaboración entre neurociencia y aprendizaje automático.

Por otra parte, Google anunció recientemente el lanzamiento de Gemini 2.5 Deep Think, su nuevo modelo de razonamiento avanzado para sus suscriptores Ultra, lo cual indica una carrera por dominar los avances en inteligencia artificial de alto nivel.

Mientras tanto, en el ámbito de la competencia, se espera que más instituciones inviertan en este tipo de modelos para seguir la pista a los avances de Meta y otros líderes en tecnología.

En conclusión, el triunfo en Algonauts 2025 refleja no solo el liderazgo de Meta en innovación tecnológica, sino también el gran potencial que tiene la integración de diferentes modalidades sensoriales en la creación de sistemas de IA que puedan comprender y predecir la actividad cerebral humana con una precisión nunca antes vista.

Este logro marca un paso importante hacia futuras aplicaciones en la medicina, la psicología y la tecnología de interfaces cerebrales, abriendo un horizonte lleno de posibilidades para la ciencia y la tecnología del siglo XXI.