MediaTek presenta su tercera generación de plataformas 5G-Advanced con el chipset T930, diseñado para mejorar la conectividad en dispositivos FWA y Mi-Fi con velocidades de hasta 10 Gbps. La innovación tecnológica busca fortalecer la posición de la compañía en el mercado de comunicaciones inalámbricas.
En un avance significativo para la tecnología inalámbrica, MediaTek ha anunciado hoy su nuevo chipset T930, la tercera generación de su plataforma 5G-Advanced.
Este nuevo procesador está diseñado específicamente para dispositivos de acceso inalámbrico fijo (FWA) y redes Wi-Fi móviles (Mi-Fi), marcando un paso importante en la expansión de la conectividad 5G.
Construido con un proceso de fabricación de 4 nanómetros, el T930 ofrece mejoras sustanciales en velocidad y eficiencia energética, consolidando la posición de MediaTek en el competitivo mercado de las telecomunicaciones.
El chipset T930 soporta las bandas de frecuencia sub-6 GHz, permitiendo conexiones rápidas y estables en diferentes entornos. Una de sus características más destacadas es la capacidad de ofrecer velocidades de descarga de hasta 10 gigabits por segundo, una cifra que supera ampliamente los estándares anteriores en el sector y que posibilita experiencias de navegación, streaming y descarga de datos casi instantáneas para los usuarios.
Desde su lanzamiento, MediaTek ha destacado que el T930 incorpora varias innovaciones tecnológicas pioneras en el ámbito mundial. Entre ellas, se encuentra la compatibilidad con una tecnología de agregación de portadoras en seis componentes (6CC-CA) en la banda descendente, y un diseño de 5 capas con triple transmisión (3Tx) en el enlace ascendente, lo que permite una velocidad de subida de hasta 2,8 Gbps.
Estas características aseguran una conectividad mucho más robusta y de mayor rendimiento, incluso en áreas con alta densidad de usuarios.
El desarrollo de este chipset se enmarca en la tendencia global hacia la implementación de redes 5G más avanzadas y eficientes. La capacidad del T930 de integrarse con unidades de procesamiento neuronal (NPU) también lo hace ideal para dispositivos que utilizan inteligencia artificial generativa, permitiendo que los gateways y otros dispositivos conectados puedan aprovechar al máximo esta tecnología.
Este anuncio llega en un momento en que la competencia en el sector de chips para comunicaciones inalámbricas se intensifica, especialmente con la próxima llegada de nuevos productos de empresas como Xiaomi, que prepara su propio chip fabricado en proceso de 3 nanómetros, destinado a rivalizar con los procesadores Snapdragon de Qualcomm.
La evolución de estos componentes refleja una carrera tecnológica que busca ofrecer conexiones más rápidas, seguras y eficientes para el usuario final.
Con un precio estimado en torno a los 300 euros, el chipset T930 promete revolucionar el mercado de dispositivos inalámbricos, facilitando experiencias de usuario sin precedentes y abriendo nuevas posibilidades en hogares inteligentes, oficinas y áreas remotas donde la conectividad es crucial.
La innovación de MediaTek no solo ayuda a impulsar la competencia, sino que también marca un paso más en la carrera por la dominación del mercado global de tecnologías 5G y AI.