Google presenta Gemini, su avanzada plataforma de inteligencia artificial, que ya cuenta con más de 400 millones de usuarios mensuales activos y una expansión significativa en desarrolladores y capacidades. La compañía también lanza nuevas funciones en su motor de búsqueda y modelos de generación de contenido visual y audiovisual, consolidando su liderazgo en innovación tecnológica.
Nueva Delhi, 21 de mayo de 2025: La aplicación Gemini de Google ha alcanzado un impresionante número de más de 400 millones de usuarios activos mensuales, reflejando un crecimiento sólido y una mayor participación, especialmente con la serie de modelos de inteligencia artificial 2.5. Sundar Pichai, CEO de Google y Alphabet, afirmó durante la conferencia 'Google I/O 2025' en Estados Unidos que más de siete millones de desarrolladores están creando con Gemini, una cifra cinco veces superior a la del año anterior.
Además, el uso de Gemini en Vertex AI ha aumentado 40 veces en comparación con hace un año, y en particular, para quienes utilizan la versión 2.5 Pro en la app, el uso ha crecido un 45 por ciento.
Desde su lanzamiento el año pasado, Gemini ha impulsado una revolución en el mundo de la inteligencia artificial. La compañía informó que en los últimos doce meses, el volumen de tokens procesados en sus productos y APIs ha pasado de 9.7 billones a más de 480 billones, un aumento de 50 veces. Este crecimiento espectacular indica que Google está en una fase definitiva de una transformación profunda en su plataforma de IA, haciendo realidad décadas de investigación que ahora benefician a usuarios, empresas y comunidades en todo el mundo.
La adopción global de estas tecnologías se refleja en más de 1.500 millones de usuarios que utilizan las funciones de IA en 200 países y territorios. En los mercados principales, como Estados Unidos e India, las consultas relacionadas con IA Overviews generan un crecimiento del 10 por ciento en los tipos de búsquedas en las que aparecen, y esta tendencia continúa en aumento.
Un avance destacado es la introducción de un nuevo modo de IA en el motor de búsqueda, denominado AI Mode, que permite realizar consultas más largas y complejas, con una capacidad de razonamiento mucho mayor.
Los primeros usuarios de prueba ya han realizado preguntas que duplican o triplican la longitud de las búsquedas tradicionales, incluyendo preguntas de seguimiento que profundizan aún más en la información solicitada.
Pichai anunció que AI Mode estará disponible para todos en Estados Unidos a partir de ese mismo día, y que las respuestas generadas por Gemini en este modo mantienen la calidad y precisión que caracterizan a Google Search, además de ser las más rápidas del mercado.
Por otro lado, la compañía ha presentado la versión Gemini 2.5 para Search en EE. UU., que promete una mayor velocidad y precisión en los resultados. En cuanto a la generación de contenido visual y audiovisual, Google anunció la llegada de modelos avanzados como Veo 3 e Imagen 4, que utilizan inteligencia artificial para crear videos e imágenes en alta calidad, potenciando aún más las capacidades creativas de la plataforma.
Además, Google ha mejorado Gemini Pro con un modo de razonamiento avanzado llamado Deep Think, que emplea técnicas de pensamiento paralelo y las últimas investigaciones en IA para ofrecer respuestas más profundas y complejas.
Todo esto confirma que Google continúa liderando la innovación en tecnología de inteligencia artificial, con un enfoque en hacer que estas herramientas sean accesibles y útiles para todos, en un proceso que en euros representa una inversión multimillonaria en investigación y desarrollo, con presupuestos que superan los 2.000 millones de euros en esta etapa de expansión y mejora.
El impacto de estas innovaciones no solo se refleja en el ámbito tecnológico, sino también en la forma en que las personas interactúan con la información en línea, transformando la búsqueda en una experiencia más natural, inteligente y eficiente.
La apuesta de Google por la IA sigue consolidándose como una de las principales fuerzas motrices en la era digital, con beneficios que se extienden a nivel global y que prometen seguir impulsando el progreso tecnológico en los próximos años.