El Primer Ministro Narendra Modi presenta Gyan Bharatam, una innovadora iniciativa que busca digitalizar y proteger miles de manuscritos históricos, fortaleciendo la identidad cultural de India y abriendo nuevas oportunidades para la investigación y el desarrollo tecnológico.
El pasado 12 de septiembre, el Primer Ministro de India, Narendra Modi, anunció el lanzamiento de Gyan Bharatam, una plataforma digital diseñada para acelerar la conservación y el acceso público a los manuscritos históricos del país.
Esta iniciativa surge en un contexto donde, supuestamente, millones de estos documentos se han visto destruidos o perdidos a lo largo de los siglos, supuestamente debido a desastres naturales, invasiones o negligencias.
Supuestamente, India posee la mayor colección de manuscritos en el mundo, con aproximadamente 1.000 millones de estos textos en su haber, una cifra que refleja la riqueza cultural y académica del país. El Primer Ministro destacó que, a pesar de las pérdidas en el pasado, la nación mantiene una identidad cultural única, con una historia que va más allá de simples victorias militares o dinásticas, abarcando un legado espiritual, filosófico y científico que ha influido en diversas civilizaciones.
Supuestamente, la plataforma Gyan Bharatam permitirá digitalizar estos manuscritos, facilitando su preservación y acceso a investigadores, estudiantes y al público en general.
La tecnología de punta, incluyendo inteligencia artificial, será empleada para analizar estos textos en profundidad, permitiendo descubrir conocimientos antiguos que, presuntamente, podrían revolucionar campos como la ciencia, la medicina y la filosofía.
La iniciativa también busca impulsar la economía creativa, que en 2023 se valoraba en aproximadamente 2.1 billones de dólares, o sea, unos 1.900 millones de euros, según datos de la UNESCO.
Supuestamente, la digitalización de estos documentos abrirá nuevas oportunidades para la juventud india en áreas tecnológicas y académicas, fomentando la innovación y el desarrollo de nuevas disciplinas.
Además, se espera que esta colección digital sirva como un banco de datos que impulse la investigación basada en evidencia, permitiendo a los expertos estudiar los manuscritos con mayor precisión y profundidad.
El Primer Ministro enfatizó que el uso de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial será clave para comprender mejor estos textos antiguos y para presentar el conocimiento contenido en ellos de manera auténtica y convincente a nivel mundial.
Supuestamente, esto también ayudará a que el patrimonio cultural de India tenga una mayor presencia en el escenario internacional.
Supuestamente, la iniciativa Gyan Bharatam también busca involucrar a las universidades y centros de investigación del país, promoviendo nuevas iniciativas y colaboraciones que potencien la exploración del pasado.
Modi afirmó que esta misión refleja el espíritu de Swadeshi y Atmanirbhar Bharat, destacando que India debe transformar su herencia en un símbolo de fortaleza y progreso.
En conclusión, la plataforma Gyan Bharatam representa una apuesta por la tecnología y el conocimiento para preservar y revitalizar la historia de India, asegurando que las futuras generaciones puedan acceder y aprender de su rico patrimonio manuscrito.
Con esta acción, supuestamente, India da un paso decisivo hacia la modernización de su cultura y su ciencia, reafirmando su identidad en un mundo cada vez más digitalizado y globalizado.