La compañía de inteligencia artificial liderada por Sam Altman ha cerrado la compra de io Products, fundada por el icónico diseñador de Apple Jony Ive, en una transacción valorada en aproximadamente 6.2 mil millones de euros, consolidando su posición en el mercado de IA.

En un movimiento que ha sorprendido a la industria tecnológica, OpenAI, la reconocida compañía de inteligencia artificial dirigida por Sam Altman, anunció la adquisición de io Products, Inc., una startup especializada en dispositivos de IA co-fundada por el legendario diseñador de Apple, Jony Ive. La operación, que se realizó completamente en acciones, tuvo un valor aproximado de 6.2 mil millones de euros, marcando un hito en el sector tecnológico y demostrando el interés de las grandes empresas en consolidar su liderazgo en inteligencia artificial.

Supuestamente, esta adquisición refleja la creciente tendencia de las compañías tecnológicas a integrar talento y diseños innovadores en sus desarrollos de IA.

La compra de io Products, conocida por su enfoque en productos de inteligencia artificial de última generación, ha sido vista como una estrategia para potenciar las capacidades creativas y de diseño de OpenAI, que ha estado expandiendo rápidamente su infraestructura y portafolio de proyectos en los últimos años.

Según informes, la operación fue cerrada en una transacción 100% en acciones, valorada en torno a 6.2 mil millones de euros, lo que evidencia la alta valoración que la comunidad inversora atribuye a los activos de io Products. La firma, que supuestamente se mantendrá como una entidad independiente bajo la estructura de OpenAI, continuará con responsabilidad en áreas de diseño y creatividad, con Jony Ive y su firma LoveFrom manteniendo un papel relevante en la innovación de nuevos productos.

La noticia fue confirmada a través de la cuenta oficial de OpenAI en X (antes Twitter), donde se indicó que el acuerdo ya se había cerrado y que estaban encantados de dar la bienvenida al equipo de io Products.

La publicación también aclaró que tanto Jony Ive como LoveFrom seguirían operando de manera independiente, pero colaborando estrechamente en proyectos de alto impacto para OpenAI.

Históricamente, Jony Ive ha sido uno de los diseñadores más influyentes en la creación de productos icónicos de Apple, como el iPhone, el iPad y el MacBook.

Su visión estética y funcionalidad ha revolucionado la industria del diseño tecnológico. La presunta incorporación de Ive a OpenAI podría marcar un cambio significativo en la forma en que se desarrollan y presentan los productos de inteligencia artificial, integrando un enfoque centrado en la experiencia del usuario y el diseño innovador.

El interés de las grandes corporaciones en adquirir startups con talento en IA no es nuevo; empresas como Google, Microsoft y Facebook han realizado movimientos similares en los últimos años para asegurar su liderazgo en el mercado.

Sin embargo, la incorporación de un diseñador de la magnitud de Jony Ive en una empresa de IA es presuntamente un indicador de que la estética y la creatividad se consideran ahora elementos clave en la innovación tecnológica.

Supuestamente, esta operación también podría tener implicaciones en el mercado europeo, donde regulaciones más estrictas buscan garantizar la competencia y la protección del consumidor.

La inversión de aproximadamente 6.2 mil millones de euros en una startup de IA en tan solo unos meses refleja la confianza del mercado en el potencial de estos desarrollos y las oportunidades que ofrecen en áreas como la automatización, la salud y la movilidad inteligente.

En resumen, la adquisición de io Products por parte de OpenAI representa un paso estratégico que combina innovación, diseño y tecnología avanzada, con la mira puesta en consolidar su liderazgo global en inteligencia artificial.

La industria espera que esta integración impulse aún más la creación de productos de alta calidad que puedan transformar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día, marcando un nuevo capítulo en la historia de la innovación digital.