La gigante tecnológica Google ha sido declarada culpable de mantener un monopolio en la industria de la publicidad digital, marcando un hito en la lucha contra el dominio de las grandes tecnológicas.

Nueva Delhi, 18 de abril: Google ha sufrido una derrota significativa al perder un caso antimonopolio presentado por el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ), que acusó a la gigante tecnológica de mantener un monopolio en la industria de la tecnología publicitaria digital. Este revés judicial se suma a un caso antimonopolio anterior relacionado con su negocio de búsqueda, lo que pone en evidencia los crecientes problemas legales que enfrenta la empresa.

Las acciones de Google en dos áreas cruciales del mercado de la publicidad digital fueron consideradas como prácticas anticompetitivas que, según se informa, han causado "daños" tanto a editores como a usuarios en la web.

De acuerdo con un informe de Reuters, la jueza del distrito de EE.UU. Leonie Brinkema, con sede en Alexandria, Virginia, determinó que Google había "adquirido y mantenido voluntariamente el poder de monopolio".

El tribunal del distrito este de Virginia concluyó que Google violó las leyes antimonopolio al monopolizar los mercados de publicidad digital en la web abierta.

Según el fallo del tribunal, Google "perjudicó a los clientes de publicación de Google, el proceso competitivo y, en última instancia, a los consumidores de información en la web abierta".

Además, el informe '2024 Ads Safety' reveló que Google ha suspendido 247.4 millones de anuncios y 2.9 millones de cuentas de anunciantes en India por violaciones de políticas. La Fiscal General Pamela Bondi declaró que este es un triunfo histórico en la lucha continua por detener a Google de monopolizar el espacio público digital.

La Fiscal General también enfatizó el compromiso del Departamento de Justicia de EE.UU. para tomar medidas legales contundentes para proteger al pueblo estadounidense de las amenazas a la libertad de expresión y a los mercados libres que presentan las empresas de tecnología.

Este fallo se produce tras un juicio de 15 días que tuvo lugar en septiembre de 2024 en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Este de Virginia. El caso fue presentado por primera vez en enero de 2023, cuando el Departamento de Justicia de EE.UU., junto con fiscales generales de varios estados y el Commonwealth de Virginia, interpuso una demanda civil antimonopolio contra Google.

La compañía tecnológica fue acusada de dominar injustamente el espacio de la publicidad digital, conocido como "ad tech stack", del cual dependen los editores de sitios web para comprar y vender anuncios que alcanzan a millones de clientes.

Abigail Slater, Fiscal General Adjunta de la División Antimonopolio del Departamento de Justicia, afirmó: "El fallo del tribunal es claro: Google es un monopolista y ha abusado de su poder monopólico".

Este caso resuena en un contexto más amplio donde la regulación de las grandes tecnológicas está cobrando cada vez más importancia. Históricamente, en la década de los 90, el caso contra Microsoft sentó un precedente sobre cómo las grandes empresas tecnológicas pueden afectar el mercado y la competencia.

Con la creciente preocupación sobre la privacidad y el control de datos, las acciones legales contra Google podrían ser solo el comienzo de un movimiento más amplio para regular a las grandes corporaciones tecnológicas en el futuro.