La tecnológica Google ha lanzado una actualización que potencia las capacidades de su modelo Gemini, ofreciendo a los suscriptores Ultra funciones avanzadas de razonamiento y resolución de problemas, en medio de controversias y rivalidades en el mundo de la inteligencia artificial.
Google ha anunciado la incorporación de Gemini 2.5 Deep Think para los suscriptores de Gemini Ultra, una versión que promete potenciar las capacidades de razonamiento y análisis del modelo de inteligencia artificial de la compañía.
Esta actualización se une a un contexto de creciente competencia en el sector de la IA, donde empresas como OpenAI y otras gigantes tecnológicas buscan liderar la innovación.
El modelo Deep Think ha sido diseñado para asistir a los usuarios en tareas que requieren pensamiento profundo y análisis complejo. Supuestamente, esta herramienta puede ayudar en la creación de videojuegos, realizar cálculos matemáticos avanzados, estudiar nebulosas, programar y resolver problemas de lógica.
Google ha compartido diversos ejemplos para ilustrar el potencial de Gemini 2.5 Deep Think, demostrando cómo los usuarios pueden aprovechar esta tecnología en diferentes ámbitos.
La incorporación de esta función en la plataforma Gemini Ultra ha sido muy esperada por la comunidad tecnológica. Según datos recientes, la suscripción a Gemini Ultra cuesta alrededor de 25 dólares mensuales, lo que equivale a unos 23 euros, lo que posiciona a la oferta como una de las más competitivas en el mercado de IA para usuarios avanzados.
Por otro lado, en un giro que ha generado controversia, Elon Musk ha acusado públicamente a Apple de favorecer a OpenAI sobre Grok, una de las startups de IA en la que Musk supuestamente tiene interés.
Musk afirmó que Apple, presuntamente, excluyó a la chatbot de xAI de la sección de ‘IA’ en su App Store, a pesar de que, según él, la tecnología de xAI sería la más inteligente del mundo.
Esta acusación se produce en medio de una serie de tensiones y disputas comerciales que involucran a varias de las principales compañías tecnológicas.
Asimismo, se supo que Google ha estado invirtiendo fuertemente en el desarrollo de Gemini, una serie de modelos de IA que supuestamente rivalizan con los de OpenAI.
La compañía ha lanzado varias versiones, con mejoras en la comprensión y el razonamiento, y ahora con Gemini 2.5 Deep Think, busca consolidar su liderazgo en esta área. Se estima que la inversión global en inteligencia artificial alcanzó en 2024 los 125 mil millones de dólares, más de 115 mil millones de euros, demostrando la importancia estratégica que tiene esta tecnología.
La comunidad tecnológica observa con interés cómo estas innovaciones impactarán en diferentes sectores, desde la educación hasta la industria automotriz y la salud.
En particular, la integración de capacidades avanzadas de razonamiento en modelos de IA abre la puerta a aplicaciones más sofisticadas, que podrían transformar la forma en que interactuamos con la tecnología en nuestro día a día.
En conclusión, el lanzamiento de Gemini 2.5 Deep Think representa un paso significativo en la evolución de la inteligencia artificial de Google, que busca mantenerse a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo y lleno de desafíos éticos y tecnológicos.
Mientras tanto, las disputas públicas y las alianzas estratégicas continuarán marcando el ritmo de esta carrera tecnológica.