Gmail facilita el envío de correos electrónicos cifrados de extremo a extremo a cualquier destinatario, mejorando la seguridad de los usuarios empresariales.
Nueva Delhi, 2 de abril: Gmail ha decidido simplificar la forma en que sus usuarios empresariales pueden enviar correos electrónicos cifrados de extremo a extremo (E2EE) a cualquier destinatario, ya sea que utilice Gmail o cualquier otra plataforma de correo electrónico.
Esta actualización es un paso importante para facilitar el envío de correos seguros, un proceso que anteriormente era complicado y estaba reservado para organizaciones con amplios recursos informáticos.
Según Google, "en los últimos dos años, hemos avanzado en la eliminación de estas barreras, simplificando el E2EE para ayudar a nuestros clientes a abordar sus necesidades críticas de cumplimiento y soberanía de datos.
Pero sabíamos que aún había más trabajo por hacer para democratizar realmente esta tecnología".
Con la nueva actualización de Gmail, los usuarios empresariales podrán enviar correos electrónicos cifrados a cualquier bandeja de entrada. Google comenzará a implementar esta función de manera gradual, iniciando hoy en una versión beta. En un primer momento, los usuarios solo podrán enviar correos E2EE a otros usuarios de Gmail dentro de su propia organización. Sin embargo, en las próximas semanas, esta capacidad se expandirá, permitiendo el envío de correos cifrados a cualquier cuenta de Gmail. Más adelante en el año, se habilitará la opción de enviar correos E2EE a cualquier dirección de correo electrónico, sin importar la plataforma utilizada.
Una de las grandes ventajas de esta nueva funcionalidad es que los usuarios ya no necesitarán intercambiar certificados ni utilizar software especializado para enviar correos seguros.
La protección de los correos se realiza mediante claves de cifrado que son controladas por el cliente, lo que asegura que Google no tenga acceso a estos datos para mejorar la privacidad y seguridad de la información.
Además, los equipos de TI no tendrán que lidiar con la gestión de certificados o la configuración de S/MIME, lo que simplifica aún más el proceso.
Cuando el destinatario del correo es un usuario de Gmail, ya sea con una cuenta empresarial o personal, el correo se enviará con cifrado de extremo a extremo.
Una vez que el correo llega a la bandeja de entrada del destinatario, se descifra automáticamente, permitiendo al usuario utilizar Gmail como lo hace habitualmente.
Por otro lado, si el destinatario no utiliza Gmail, recibirá una invitación para acceder al correo E2EE a través de una versión restringida de Gmail.
En este caso, el destinatario podrá crear una cuenta de Google Workspace como invitado, lo que le permitirá leer el mensaje y responder de manera segura.
En el contexto de la creciente preocupación por la privacidad de los datos, esta innovación de Gmail se presenta como una respuesta efectiva para las empresas que buscan proteger su información sensible.
Múltiples estudios han demostrado que el cifrado puede ser una herramienta poderosa para combatir el espionaje digital y las filtraciones de datos. Con esta nueva funcionalidad, Gmail se posiciona como un líder en la lucha por la ciberseguridad, ofreciendo a sus usuarios una forma más accesible de proteger su comunicación.
Sin duda, esta medida no solo beneficiará a las empresas, sino también a cualquier usuario que desee mantener la privacidad de sus correos electrónicos.