Economistas alertan sobre el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump en la economía estadounidense.
Nueva Delhi, 5 de abril: Economistas y agencias de corretaje a nivel global han lanzado alertas sobre la posible recesión en Estados Unidos tras considerar el impacto de los aranceles recíprocos anunciados por la administración de Donald Trump.
Según JPMorgan Chase & Co, "Ahora esperamos que el PIB real se contraiga bajo el peso de los aranceles, y para el año completo (4T/4T) prevemos un crecimiento del PIB real del -0.3 por ciento, una reducción desde el 1.3 por ciento que pronosticamos anteriormente," comentó el economista jefe de EE. UU., Michael Feroli, en una nota dirigida a sus clientes.
Feroli indicó que esta contracción en la actividad económica podría afectar la contratación y, con el tiempo, elevar la tasa de desempleo hasta el 5.3 por ciento. La situación se complica aún más con la intervención de la Reserva Federal, que se espera que comience a reducir su tasa de interés de referencia en junio y continúe con recortes en cada reunión subsecuente hasta enero del próximo año.
"Si se concretan nuestras previsiones de estanflación, esto presentaría un dilema a los responsables de la política monetaria de la Fed," agregó Feroli.
Por su parte, economistas de Citi han ajustado sus expectativas de crecimiento para este año a solo el 0.1 por ciento, mientras que UBS redujo su pronóstico a un escaso 0.4 por ciento. Jonathan Pingle, economista jefe de UBS para EE. UU., señaló en una nota que "esperamos que las importaciones de EE. UU. desde el resto del mundo caigan más del 20 por ciento en nuestro horizonte de pronóstico, principalmente en los próximos trimestres, llevando las importaciones como parte del PIB de regreso a niveles anteriores a 1986."
"La contundencia de la acción de política comercial implica un ajuste macroeconómico sustancial para una economía de 30 billones de dólares," proyectó Pingle.
El pasado viernes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, comentó que "no parece que debamos apresurarnos" para realizar ajustes en las tasas. Sus declaraciones siguieron a la publicación del último informe mensual de empleo de la Oficina de Estadísticas Laborales, que mostró un robusto crecimiento en la contratación durante marzo, junto con un ligero aumento en la tasa de desempleo, que alcanzó el 4.2 por ciento.
Mientras tanto, los aranceles recíprocos impuestos por Trump provocaron una intensa venta en Wall Street, con el Dow Jones cayendo más de 2,000 puntos, el S&P 500 experimentando su peor caída de dos días desde marzo de 2020 y el Nasdaq entrando en territorio de mercado bajista.
Esta situación económica refleja un contexto complicado, donde las decisiones de política comercial y monetaria tendrán un papel crucial en la estabilidad económica futura de Estados Unidos.