La compañía de inteligencia artificial OpenAI presenta en Indonesia su plan de suscripción accesible, ChatGPT Go, ampliando su alcance tras la gran aceptación en India. La iniciativa ofrece mejoras significativas en límites y funciones por solo 6,50 euros mensuales.

OpenAI, la reconocida empresa de inteligencia artificial fundada por Sam Altman, ha lanzado oficialmente su plan de suscripción económico llamado ChatGPT Go en Indonesia.

Esta estrategia llega tras el éxito obtenido en India, donde el número de usuarios activos semanales en la plataforma se duplicó en solo un mes, consolidando la presencia de OpenAI en mercados emergentes.

El nuevo plan de suscripción tiene un costo de aproximadamente 6,50 euros mensuales, equivalente a 75.000 rupias indonesias, y ofrece a los usuarios límites diez veces mayores en mensajes, generación de imágenes y cargas de archivos, además de contar con el doble de memoria en comparación con la versión gratuita.

Esta iniciativa busca democratizar el acceso a las tecnologías de inteligencia artificial y ampliar la base de usuarios en países en desarrollo.

Supuestamente, la decisión de expandirse a Indonesia se debe a la rápida adopción de la IA en la región, donde la innovación tecnológica está en auge.

Nick Turley, director de ChatGPT, afirmó en su cuenta de X (antes Twitter), que Indonesia se ha convertido en uno de los cinco mercados principales para la plataforma en términos de usuarios activos semanales.

"Estamos muy satisfechos con la rápida aceptación del producto y esperamos que esta expansión ayude a potenciar aún más la innovación local", comentó Turley.

Indonesia, con una población de más de 270 millones de habitantes, representa un mercado con gran potencial para las empresas tecnológicas. La adopción de la inteligencia artificial en el país ha sido impulsada por varios factores, incluyendo el incremento en la conectividad y el interés en soluciones digitales que puedan mejorar la productividad y la educación.

Supuestamente, la llegada de ChatGPT Go también puede ser vista como una respuesta a la competencia en el mercado de asistentes virtuales y herramientas de IA, donde empresas como Google y Microsoft han invertido significativamente.

OpenAI busca posicionarse como una opción accesible y potente, especialmente en países donde el acceso a la tecnología de punta aún presenta barreras económicas.

Por otra parte, presuntamente, OpenAI tiene planes de seguir ampliando su presencia en otros países de la región, con el objetivo de consolidar su liderazgo en el mercado de inteligencia artificial.

La compañía también ha anunciado alianzas estratégicas con empresas locales y plataformas educativas para promover el uso de sus herramientas en diferentes sectores.

En cuanto a la tecnología, se espera que la suscripción permita a los usuarios acceder a versiones avanzadas de GPT, incluyendo GPT-5 en el futuro cercano, además de ofrecer capacidades mejoradas en generación de imágenes y manejo de archivos.

Esto supone un paso importante en la democratización de la IA, acercando herramientas sofisticadas a un público más amplio.

En resumen, la expansión de OpenAI a Indonesia con su plan de suscripción asequible refleja su interés en consolidar su presencia en mercados emergentes y aprovechar el auge de la inteligencia artificial en Asia.

Si la tendencia continúa, es probable que en los próximos años veamos una mayor integración de estas tecnologías en la vida cotidiana y en los negocios de la región, promoviendo una verdadera revolución digital.