El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió que Apple deberá pagar un arancel del 25% en sus iPhones si estos se producen fuera de Estados Unidos, específicamente en India, en un intento por impulsar la manufactura local.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha lanzado una advertencia significativa para la compañía Apple, señalando que la firma deberá pagar un arancel del 25% en la importación de sus iPhones si estos no se fabrican en Estados Unidos.
La declaración fue realizada el 23 de mayo de 2025 a través de su red social Truth Social, en la cual expresó con claridad su postura respecto a la producción de dispositivos electrónicos en su país.
Trump manifestó que ha comunicado previamente a Tim Cook, CEO de Apple, que todos los iPhones destinados a venderse en Estados Unidos deben ser fabricados en territorio estadounidense.
Según sus palabras: “Hace tiempo que informé a Tim Cook que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos sean construidos en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar”.
Este anuncio forma parte de una estrategia para fortalecer la industria tecnológica nacional, similar a las políticas proteccionistas que se implementaron en diferentes momentos de la historia estadounidense.
La idea es reducir la dependencia de manufactura en países como China e India, que actualmente producen una gran parte de los dispositivos electrónicos destinados al mercado global.
Sin embargo, esta medida también podría tener implicaciones en la cadena de suministro mundial y en los precios de los productos.
En su publicación, Trump dejó en claro que si Apple decide producir sus iPhones en India o en otros países, la compañía tendrá que pagar un arancel mínimo del 25% sobre su valor de importación.
Esto podría encarecer significativamente los dispositivos y afectar las decisiones de producción de Apple en el futuro.
No es la primera vez que Trump ha tomado medidas proteccionistas en el sector tecnológico. Durante su mandato, impuso varias tarifas a productos chinos y promovió la relocalización de fábricas para favorecer la economía interna. La noticia de estos posibles aranceles ha generado reacciones diversas en el mercado tecnológico, con algunos analistas advirtiendo que esto podría impactar en los precios y en la disponibilidad de los productos de Apple en Estados Unidos.
Por otro lado, Apple ha estado considerando expandir su manufactura en India en los últimos años, buscando diversificar sus cadenas de suministro ante las tensiones comerciales globales.
La inversión en India ha sido significativa, con planes de abrir nuevas plantas y aumentar la producción local. Sin embargo, las políticas proteccionistas de Trump podrían poner en jaque estos planes y modificar la estrategia de la compañía.
Históricamente, Estados Unidos ha promovido políticas de protección industrial para fortalecer su economía y mantener el control sobre tecnologías clave.
La imposición de tarifas sobre productos importados ha sido una herramienta utilizada en diferentes épocas para proteger industrias nacionales y fomentar el empleo local.
La decisión de Trump de aplicar un arancel del 25% en los iPhones fabricados en India sigue esta línea, buscando incentivar la producción interna y reducir la dependencia de países extranjeros.
En conclusión, las declaraciones de Trump representan un giro importante en las políticas comerciales relacionadas con la tecnología y la manufactura.
La situación aún está en desarrollo, y será interesante observar cómo reaccionarán Apple y otros actores del mercado ante estas posibles medidas proteccionistas, así como el impacto que podrían tener en los precios de los dispositivos en el mercado estadounidense y global.