Las principales compañías de telecomunicaciones en India han ajustado sus planes prepagos, eliminando opciones asequibles y elevando los precios, lo que podría impactar a los clientes con ingresos reducidos.
En los últimos meses, el panorama de las tarifas de telefonía móvil en India ha experimentado cambios significativos que afectan a miles de usuarios con presupuestos limitados.
La compañía Reliance Jio, que supuestamente revolucionó el mercado con tarifas competitivas, eliminó su plan de INR 249 (aproximadamente 3,00 €) que ofrecía 28 días de validez, 1 GB de internet diario, llamadas ilimitadas y 100 SMS diarios.
Esta medida dejó a muchos consumidores sin la opción más asequible para mantener sus servicios básicos.
Tras esta decisión, la competencia no tardó en reaccionar. Bharti Airtel, uno de los principales operadores del país, también retiró su plan de entrada que costaba INR 249 (unos 3,00 €), aunque su tarifa más económica ahora comienza en INR 349 (unos 4,20 €).
Este plan ofrece 1.5 GB de datos diarios durante 28 días, junto con llamadas ilimitadas y 100 SMS diarios. Además, Airtel lanzó un plan alternativo por INR 361 (aproximadamente 4,35 €) que proporciona 50 GB de datos en total, con una validez de 30 días.
Por su parte, Vodafone Idea, otro jugador importante en el mercado, mantiene en oferta un plan de entrada por INR 299 (unos 3,60 €), con 1 GB de datos diarios, llamadas ilimitadas y 100 SMS, válido por 28 días.
Sin embargo, su plan superior, que incluye 1.5 GB diarios y una validez de 30 días, cuesta alrededor de INR 349 (unos 4,20 €). Además, existe una opción de INR 408 (unos 4,90 €), que ofrece 2 GB de datos diarios, llamadas ilimitadas y 100 SMS por 28 días.
Estas modificaciones reflejan una tendencia que lleva varios años en marcha, en la que las empresas de telecomunicaciones han ido incrementando los precios de sus planes básicos.
Se presume que supuestamente, esta estrategia responde a la creciente competencia y a la necesidad de mejorar la rentabilidad en un mercado saturado. Sin embargo, también ha generado preocupación entre los consumidores con ingresos limitados, quienes encuentran cada vez más difícil mantenerse conectados sin gastar sumas considerables.
Históricamente, compañías como BSNL también ofrecían planes económicos, pero en años recientes han ajustado sus tarifas, favoreciendo opciones más caras y con beneficios reducidos.
Esto ha provocado que muchos usuarios busquen alternativas más económicas o reduzcan su uso del teléfono móvil, afectando la inclusión digital en un país donde la conectividad es cada vez más esencial.
La eliminación del plan de INR 249 por parte de Reliance Jio, que supuestamente fue uno de los más populares en su momento, marca un cambio importante en la estrategia de precios.
Se estima que, a nivel global, las tarifas de telefonía móvil han aumentado en los últimos años, impulsadas por la inversión en infraestructura y tecnologías como 5G.
En euros, estos incrementos se reflejan en tarifas que ahora superan los 4 € en los planes más básicos, lo que podría limitar el acceso de las clases de bajos ingresos a servicios digitales esenciales.
Este escenario plantea un desafío para los reguladores y las propias empresas, que deben equilibrar la rentabilidad con la responsabilidad social de ofrecer servicios accesibles.
Se espera que, en los próximos meses, puedan surgir nuevas promociones o planes diseñados para atender las necesidades de los usuarios más vulnerables en un mercado cada vez más competitivo y cambiante.