La tecnológica de Cupertino podría colaborar con Google para incorporar Gemini AI en sus dispositivos, incluyendo el esperado iPhone 17. La alianza supondría un avance en las capacidades de inteligencia artificial integradas en los productos de Apple y marcaría un cambio en su estrategia de colaboración con otros proveedores de IA.
En un movimiento que podría revolucionar la forma en que los usuarios interactúan con sus dispositivos, Apple estaría planeando incorporar chatbots de terceros en su sistema de inteligencia artificial, conocido como Apple Intelligence.
Según fuentes cercanas a la compañía, la firma de Cupertino podría llegar a un acuerdo con Google para integrar Gemini AI en sus productos, incluyendo el esperado iPhone 17 y otros dispositivos.
La noticia llega en un momento en que las alianzas estratégicas en el ámbito de la IA están en auge, y Apple busca mantenerse a la vanguardia en innovación tecnológica.
Históricamente, Apple ha sido cautelosa en la integración de tecnologías de terceros, priorizando la privacidad y la seguridad de sus usuarios. Sin embargo, en los últimos años, la compañía ha comenzado a abrirse más a colaboraciones externas, especialmente en el campo de la inteligencia artificial.
La inclusión de chatbots potentes como ChatGPT en su suite de IA ya ha sido un paso en esta dirección, aunque aún no ha confirmado oficialmente la incorporación de otras soluciones externas.
Entre las conversaciones que se han conocido, destaca una que tuvo lugar durante el juicio antimonopolio contra Google, en la que Sundar Pichai, CEO de la tecnológica, mencionó que las negociaciones con Apple sobre la integración de Gemini AI se estaban llevando a cabo desde el año pasado.
Se estima que, si ambas empresas avanzan en sus planes, la integración podría estar lista para mediados de 2025, marcando un hito importante en la historia de la tecnología.
Se espera que Apple anuncie la integración de Gemini AI en su sistema durante su Conferencia Mundial de Desarrolladores (WWDC) 2025, que se celebrará en junio.
Además de la nueva inteligencia artificial, durante el evento se anticipan actualizaciones de software para iOS 19, iPadOS 19 y macOS 19, con un enfoque especial en avances en inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Por otro lado, en el ámbito de los lanzamientos de dispositivos, Apple tiene programado el debut de la serie iPhone 17 en septiembre de 2025, que incluirá varias versiones como el iPhone 17 base, iPhone 17 Plus o Air, iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro MAX o Ultra.
Se espera que estas nuevas versiones incorporen mejoras significativas en hardware y software, además de integrar funciones avanzadas de IA.
Este movimiento de Apple también responde a una tendencia global en la que otras grandes tecnológicas, como Microsoft y Google, están fortaleciendo sus capacidades en inteligencia artificial.
La integración de Gemini AI en los dispositivos de Apple podría representar un cambio estratégico para la empresa, facilitando experiencias más personalizadas y eficientes para los usuarios.
En términos de inversión, si consideramos el presupuesto de Apple para investigación y desarrollo en IA, que en 2024 alcanzó aproximadamente 22 mil millones de euros, la colaboración con Google y la integración de Gemini AI podrían suponer un incremento en la inversión y en la innovación de sus productos futuros.
La apuesta por la IA de terceros también refleja una estrategia para acelerar el desarrollo de nuevas funciones sin depender únicamente de su propio equipo interno.
En conclusión, la posible alianza entre Apple y Google para incorporar Gemini AI en los dispositivos de Cupertino no solo marcaría un cambio en la estrategia de integración de IA, sino que también podría transformar la experiencia del usuario, ofreciendo asistentes virtuales más inteligentes y capacidades mejoradas en los dispositivos Apple.
La comunidad tecnológica espera con ansias los anuncios oficiales durante la WWDC 2025, que podría definir el futuro de la inteligencia artificial en los productos de Apple y su posicionamiento en el mercado global.
No te pierdas el siguiente vídeo de google keynote (google i/o '24)