La alcaldesa de Santander, Gema Igual, se reúne con líderes juveniles para explorar proyectos conjuntos en vivienda, salud mental, innovación y empleo, destacando el compromiso municipal con el desarrollo de la juventud.

La alcaldesa de Santander, Gema Igual, mantuvo recientemente un encuentro con una delegación de la plataforma juvenil ‘Lideremos Cantabria’, con el objetivo de analizar posibles líneas de colaboración en áreas clave como la vivienda, la salud mental, la innovación, el emprendimiento y el empleo para los jóvenes de la ciudad.

Este encuentro forma parte de la estrategia del Ayuntamiento para fortalecer el apoyo a la juventud y promover su participación activa en el desarrollo local.

Durante la reunión, la alcaldesa estuvo acompañada por la concejala de Empleo, Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, Chabela Gómez-Barreda, y por la concejala de Juventud, Noemí Méndez.

Por parte de ‘Lideremos Cantabria’, asistieron el responsable regional, José Manuel Colsa, junto a Alba Azul Gómez y Álvaro Higuera, quienes presentaron diversas propuestas para mejorar la calidad de vida de los jóvenes santanderinos.

Gema Igual expresó la disposición del Ayuntamiento a estudiar las ideas planteadas, destacando especialmente la iniciativa de mentorización intergeneracional que ‘Lideremos’ busca promover en toda la región.

Esta propuesta pretende crear vínculos sólidos entre mayores y jóvenes a través de relaciones de mentoría, facilitando el aprendizaje mutuo y el apoyo en diferentes ámbitos.

La alcaldesa felicitó a los representantes de ‘Lideremos’ por su compromiso con los intereses del colectivo juvenil y manifestó que el Ayuntamiento de Santander está abierto a colaborar en proyectos que contribuyan al crecimiento personal y profesional de los jóvenes.

En este sentido, afirmó que “los jóvenes son una prioridad para el equipo de gobierno”, y que desde el Consistorio se promueven múltiples iniciativas para facilitar su desarrollo integral.

Entre los programas destacados, mencionó las convocatorias de ayudas del plan ‘Santander Crea y Emplea’, que en su última edición destinó aproximadamente 2.000 euros (unos 2.200 dólares) por beneficiario para fomentar la inserción laboral, el autoempleo y la retención del talento joven en la ciudad. Además, el Ayuntamiento impulsa numerosos programas formativos dirigidos a ofrecer capacitación profesional, con la finalidad de preparar a los jóvenes para el mercado laboral local.

La alcaldesa subrayó que “la retención y atracción de talento en Santander es un objetivo primordial”.

En materia de vivienda, Igual recordó que en los últimos diez años se construyeron 30 viviendas de protección oficial (VPO) en régimen de alquiler para jóvenes en la zona de Primero de Mayo, con rentas muy asequibles, y que en la promoción actual en El Alisal hay un cupo exclusivo para jóvenes, con precios que oscilan entre 400 y 600 euros (aproximadamente 430 a 640 euros) mensuales.

Asimismo, destacó las acciones emprendidas desde la Concejalía de Juventud, como los programas ‘La Noche es Joven’ y ‘Antenas Juveniles’, reconocidos a nivel nacional y europeo por su impacto en la promoción del ocio saludable y la prevención de conductas de riesgo.

Además, se han ampliado las asesorías en empleo, vivienda y salud emocional para atender las necesidades de los jóvenes en un entorno cada vez más competitivo y exigente.

El Ayuntamiento también trabaja en actividades que fomentan el ocio creativo y saludable, con el fin de ofrecer alternativas de calidad y prevenir conductas nocivas.

Desde ‘Lideremos Cantabria’, expresaron su agradecimiento por la receptividad y el compromiso del Ayuntamiento de Santander, resaltando su entusiasmo por seguir construyendo alianzas que permitan impulsar proyectos innovadores en beneficio de la juventud regional.

Este tipo de encuentros y colaboraciones reflejan el compromiso histórico de Santander con el bienestar de sus ciudadanos más jóvenes, una política que ha tenido antecedentes desde hace varias décadas, incluyendo programas pioneros en vivienda y empleo en los años 2000, que han ido evolucionando para adaptarse a las nuevas demandas sociales y económicas del siglo XXI.