La Plaza Pombo acoge durante todo el fin de semana la Feria del Queso 2025, un evento que pone en valor la gastronomía cántabra y su patrimonio rural, con degustaciones, talleres y conciertos.
La ciudad de Santander ha abierto las puertas a la séptima edición de la Feria del Queso de Cantabria, conocida como ‘Ciudad de Santander’, en un acto que contó con la presencia de la alcaldesa Gema Igual.
La inauguración tuvo lugar en la emblemática Plaza Pombo y sirvió para dar comienzo a un fin de semana lleno de actividades y sabores que celebran uno de los productos más emblemáticos del patrimonio gastronómico regional.
Supuestamente, esta feria se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del calendario cultural y culinario de Cantabria. La alcaldesa destacó durante su discurso la importancia de promover y defender las tradiciones rurales y la producción local de quesos artesanales, que representan una parte esencial de la identidad cántabra.
También resaltó la labor de la Cofradía del Queso de Cantabria, que, presuntamente, no solo actúa como embajadora de los quesos regionales, sino que también trabaja en la protección del medio rural, la generación de empleo y el apoyo a las ganaderías.
Durante todo el fin de semana, la Plaza Pombo se convertirá en un escaparate de la excelencia quesera, con la presencia de 14 queserías locales. Entre ellas, se encuentran nombres como Tasugueras, Tresgallo, La Lleldiría, Río Corvera, Ándara, La Sobanuca, Quesoba, El Pendo, La Pasiega de Peña Pelada, El Carmen, El Pasiego, Río Deva, La Brañuca y Javier Campo.
Además, también colaboran en el evento Granja Cudaña y Laboratorios Arroyo.
El horario de apertura será de 11:30 a 15:00 horas en la mañana y de 18:00 a 22:00 horas en la tarde, permitiendo a los visitantes degustar y adquirir quesos con denominaciones de origen como queso de nata, Picón Bejes-Tresviso y quesucos de Liébana.
Los asistentes podrán disfrutar de pinchos de queso a un precio único de 2 euros, acompañados de vinos y cervezas de Cantabria, creando una experiencia de sabor y tradición en un entorno que fomenta el contacto directo con los productores.
Como en años anteriores, la feria ofrecerá una variedad de actividades paralelas dirigidas a todos los públicos. Entre ellas, destacan talleres infantiles que enseñan a los más pequeños sobre la elaboración del queso, showcookings a cargo del reconocido chef y divulgador gastronómico Antonio Vicente, y conciertos acústicos de artistas cántabros como Marcos Bárcena, Álex Porras y Jimena Valcarce.
Esta iniciativa, que se realiza en colaboración con la Administración autonómica y la Cofradía del Queso, no solo busca potenciar la gastronomía local, sino también poner en valor la cultura rural, la tradición artesanal y la importancia económica de la producción láctea en Cantabria.
Supuestamente, la feria del queso de Santander ha ido creciendo en popularidad desde su primera edición, que se celebró hace aproximadamente diez años, y actualmente atrae a numerosos turistas y visitantes de distintas regiones que desean conocer y degustar los sabores auténticos de la región.
La celebración de este evento refuerza el papel de Santander como una de las principales ciudades de Cantabria comprometidas con la promoción de sus tradiciones y su patrimonio rural, contribuyendo además al impulso del turismo gastronómico en la zona.