El Golf, uno de los modelos más emblemáticos de Volkswagen, regresará a ser fabricado en México tras años de ausencia en Argentina. Con más de 37 millones de unidades vendidas, es un verdadero referente en la historia automotriz.

El Volkswagen Golf, reconocido como uno de los automóviles más emblemáticos de la marca alemana, cumple medio siglo de historia y ha vendido la asombrosa cifra de más de 37 millones de unidades desde su lanzamiento en 1974. Esta cifra se traduce en aproximadamente 2.000 unidades vendidas cada día, consolidándolo como un verdadero fenómeno en la industria automotriz, incluso superando en popularidad al icónico Escarabajo.

Durante muchos años, el Golf se convirtió en un referente no solo en Europa, sino también en mercados como el argentino, donde contaba con una amplia base de fanáticos.

Sin embargo, la llegada de su octava generación en 2021 significó un cambio en su producción: la fábrica en Argentina dejó de fabricarlo debido a aranceles de importación del 35% y restricciones que afectaron su disponibilidad local.

A partir de 2024, estas condiciones comenzaron a revertirse, generando esperanzas para su regreso a las calles argentinas.

Lo que ha cambiado desde entonces es que ahora, el Golf regresará a ser fabricado en la planta histórica de Puebla, México, una decisión que traerá mejoras significativas en la producción.

Esta planta fue la sede de fabricación del Golf durante cerca de 40 años, logrando establecer un legado importante en el sector automotriz.

Ahora, gracias a un acuerdo de libre comercio automotriz entre México y otros países, la reanudación de la producción se considera una medida viable.

La reestructuración de Volkswagen ha sido una de las razones detrás de este cambio, especialmente tras las difíciles negociaciones con sindicatos europeos que llevaron a una reducción significativa de la producción en Europa, donde se prevé que se eliminen hasta 35.000 puestos de trabajo hasta 2030. Estas decisiones económicas han llevado a Volkswagen a buscar alternativas en América del Norte, donde los acuerdos comerciales facilitan la producción de vehículos.

Desde 2027, la planta mexicana se encargará de fabricar diferentes variantes del Golf, como la versión Hatchback y el modelo Variant, y ofrecerá diferentes tipos de motores, incluyendo versiones deportivas como el GTi y el R. La única modalidad que continuará produciéndose en Alemania será la del Golf eléctrico, un reflejo de la tendencia hacia la electrificación en la industria.

Es interesante recordar que el diseño original del Golf fue creado por el reconocido diseñador Giorgetto Giugiaro, quien dejó una huella imborrable en la automoción con este modelo.

El Golf fue el sucesor directo del Escarabajo y logró adaptarse a los tiempos modernos, incorporando avances tecnológicos a lo largo de sus generaciones.

Desde su primera producción en 1974, su evolución ha estado marcada por innovaciones en seguridad, confort y eficiencia.

La historia del Golf es un testimonio de cómo un automóvil puede convertirse en un símbolo de una era, adaptándose a las demandas de los conductores con el tiempo.

Con una nueva producción en México y la promesa de volver a las calles de Argentina, el Golf se prepara para seguir siendo parte del paisaje automotriz mundial durante muchos años más.