La reconocida pickup Toyota Hilux, icono de la industria automotriz argentina, se renovará completamente en 2026 en Tailandia y llegará al mercado local en 2027 con múltiples opciones de motorización, incluyendo versiones híbridas y eléctricas, consolidándose como un vehículo versátil para trabajo, familia y ocio.

Toyota anunció la presentación de la novena generación de su emblemática pickup Hilux, un modelo que desde su lanzamiento en 1968 ha ejercido una influencia significativa en el mercado global y, en particular, en Argentina, donde se fabrica desde 1997.

La fabricante japonesa reveló que esta renovación, que llega tras una década sin cambios importantes, será lanzada en mercados de Asia y Europa en 2026, pero en nuestro país, la producción y comercialización aún deberán esperar, ya que Toyota Argentina confirmó que las unidades producidas localmente no estarán disponibles hasta 2027.

La Hilux es, sin duda, una de las camionetas más vendidas en Argentina, liderando el ranking de patentamientos el mes pasado y siendo el vehículo que más se produce y exporta en la industria automotriz local.

Su historia en el país es larga y prestigiosa, consolidando su posición como un vehículo fundamental tanto para tareas laborales como para uso familiar y recreativo.

Esta nueva generación de la Hilux ha sido presentada en Tailandia, donde también se realiza su producción, y destaca por su completo rediseño exterior e interior.

La estética exterior presenta un nuevo diseño de parrilla, paragolpes y estribos laterales, dotando a la pickup de una imagen más moderna y robusta.

En el interior, se observa una avanzada implementación tecnológica con un tablero digital de 12,3 pulgadas, una consola central renovada y una pantalla táctil del mismo tamaño, que aportan un estilo más contemporáneo y funcional.

Uno de los cambios más relevantes en el apartado tecnológico y de asistencia a la conducción es la incorporación de sistemas más avanzados y conectividad mejorada, permitiendo a los propietarios acceder a funciones remotas a través de una app móvil.

Además, la Hilux estrena un sistema de dirección eléctrico, dejando atrás la hidráulica, lo que permitirá mejorar la respuesta y la precisión en la conducción, así como facilitar la incorporación de tecnologías de asistencia como el mantenimiento de carril y la detección de obstáculos.

En cuanto a las motorizaciones, Toyota ofrecerá una gama variada de opciones para esta nueva Hilux 2026. La versión tradicional contará con motores diésel de 2.8 litros y 2.7 litros turbo, con potencia que todavía no fue detallada. Sin embargo, la novedad más significativa será la introducción de un sistema híbrido suave o mild-hybrid de 48V, que combina un motor turbo diésel de 204 caballos de fuerza con un pequeño motor eléctrico de 16 CV, para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones.

Además de las versiones híbridas, Toyota confirmó la presencia de una variante completamente eléctrica, equipada con una batería de 59 kWh y capaz de generar 205 Nm de torque en el eje delantero y 268,6 Nm en transverso, con una autonomía aproximada de 240 kilómetros.

Aunque aún no se ha anunciado el precio oficial, se estima que su valor en Europa, país donde llegarán estas unidades inicialmente, rondará los 40.000 euros para la versión eléctrica.

Por otro lado, en fase de desarrollo avanzan las investigaciones hacia una versión híbrido de pila de combustible basada en hidrógeno, cuya llegada está prevista para 2028.

Esta tecnología permitiría que la Hilux operara sin emisiones al generar electricidad a partir de hidrógeno, consolidando su papel como un vehículo sostenible y eficiente.

Argentina, que ha visto crecer exponencialmente la industria automotriz en las últimas décadas, se prepara para recibir esta importante actualización de la Hilux en 2027.

La fabricación local se mantendrá en la planta de Zárate, donde se produce la actual generación desde hace más de 25 años, asegurando que la pick-up siga siendo una pieza clave para el desarrollo industrial y comercial del país.

En definitiva, esta nueva versión de la Toyota Hilux reafirma su liderazgo y adaptabilidad a las demandas de un mercado que avanza hacia tecnologías más limpias y eficientes, sin perder su esencia como vehículo robusto, versátil y confiable, preparado para acompañar a los usuarios en todas sus actividades, desde el trabajo duro hasta el ocio.

La llegada de las versiones híbridas y eléctricas en 2027 marcará un hito en la historia de esta emblemática camioneta en Argentina y en el mundo.