Renault lanza su nuevo Twingo 100% eléctrico, manteniendo su estilo distintivo y ofreciendo la opción más económica de la gama en Europa, con un precio inferior a 18.000 euros. Este modelo busca consolidar la electromovilidad en el segmento urbano, combinando diseño nostálgico y tecnología moderna, y resaltando como una opción accesible para quienes quieren dar el paso hacia el vehículo eléctrico.
Renault ha anunciado la versión definitiva de su icónico modelo Twingo, que estará disponible a partir del próximo año y mantiene la esencia que lo hizo famoso en la década del 90.
Este renovado Twingo, que en su versión eléctrica será la opción más asequible de la marca en Europa, representa un paso importante en la estrategia de la compañía para impulsar la electromovilidad en vehículos urbanos.
Desde su nacimiento en 1992, el Renault Twingo fue un vehículo revolucionario, con un diseño compacto y amigable que conquistó a muchos en Europa y América Latina.
Su historia se remonta a los años 70, cuando Renault comenzó a explorar la idea de un coche pequeño y práctico para la ciudad. Sin embargo, fue en la década de los 80, con un equipo liderado por Patrick LeQuement, que la firma francesa consolidó el concepto con modelos que combinaban funcionalidad y estilo innovador.
El primer Twingo, lanzado en 1992 en el Salón de París, se distinguió por su diseño redondeado, faros en semicírculo y una amplia gama de colores vibrantes que lo hacían único en su segmento.
Su arquitectura de mini monovolumen permitía aprovechar al máximo el espacio interior, con capacidad para cuatro pasajeros, y la posibilidad de mover los asientos para ampliar el maletero o el espacio para las piernas.
Con el paso de los años, varias generaciones de Twingo fueron introducidas, cada una con mejoras tecnológicas y de diseño, pero siempre manteniendo ese carácter distintivo y popular en Europa y otros mercados.
La segunda generación, presentada en 2007, dejó atrás las líneas del primer modelo, pero no logró el mismo impacto. La tercera, lanzada en 2014, aportó innovación en tecnología, incluyendo versiones con tracción delantera y mayor eficiencia.
Ahora, Renault apuesta a la electromovilidad con esta nueva versión del Twingo. Construido sobre la plataforma AmpR Small, la misma que vehiculos como el R5 y el R4, ofrece tracción delantera, un peso aproximado de 1.100 kilogramos y un radio de giro de apenas 9,87 metros, ideal para maniobras en ciudad.
La motorización eléctrica de 60 kW (82 CV) se combina con una batería de litio-ferrofosfato (LFP) de 27,5 kWh, que permite recorrer hasta 263 kilómetros con una sola carga.
Este rendimiento, aunque modesto comparado con otros vehículos eléctricos de mayor tamaño, responde a las necesidades del segmento urbano y favorece la economía de uso.
Uno de los aspectos destacados de este modelo es su precio. En Europa, el nuevo Twingo eléctrico será el más económico de Renault, con un valor por debajo de los 18.000 euros, lo que representa una oportunidad para un gran segmento de consumidores que desean impulsar la movilidad eléctrica sin abandonar la practicidad y el estilo.
En cuanto a la carga, el vehículo cuenta con un cargador de 6,6 kW que permite recargar de 10% a 100% en aproximadamente 4 horas y 15 minutos. La opción de cargar a 11 kW en corriente alterna o a velocidad de carga rápida de 50 kW en corriente continua, permite recuperar hasta el 80% de la batería en solo media hora.
Además, dispone de un sistema de carga bidireccional (V2L), que permite alimentar dispositivos eléctricos exteriores hasta 3.700 W.
El diseño interno del Twingo continúa siendo práctico y colorido, con un diseño pensado para aprovechar al máximo el espacio disponible. El interior ofrece suficiente capacidad para cuatro pasajeros, con asientos ajustables que facilitan la adaptación del espacio para diferentes necesidades.
La recreación moderna del estilo clásico combina la nostalgia con la innovación, cerrando el ciclo que comenzó en los años 90.
Es importante recordar que Renault ha tenido un papel destacado en la industria automotriz, no solo por sus innovaciones en diseño y tecnología, sino también por su historia en la movilidad urbana.
Desde los inicios del Twingo, la marca ha sido pionera en ofrecer soluciones compactas y eficientes para el tráfico en las ciudades europeas, con un fuerte enfoque en la sostenibilidad y la innovación.
Este lanzamiento confirma que Renault sigue apostando a un futuro eléctrico accesible, con modelos que combinan historia, diseño y tecnología, enfocados en responder a las nuevas demandas de movilidad y sostenibilidad en Europa y más allá.