En los primeros nueve meses de 2025, la venta de autos cero kilómetro en Argentina alcanzó más de 500.000 unidades, reflejando un crecimiento superior al 60% respecto al mismo período del año anterior, liderado por Toyota y otros modelos destacados.
A menos de tres meses para finalizar el año fiscal 2025, el mercado automotor en Argentina muestra cifras impresionantes: la venta de vehículos nuevos (0 km) ya superó las 500.000 unidades, lo que representa un incremento cercano al 61% en comparación con las 311.757 unidades del mismo período en 2024. Este crecimiento sustancial refleja una recuperación significativa después de años de incertidumbre económica y cambios en las políticas de importación y producción.
Según Sebastián Beato, presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), "seguimos manteniendo un ritmo de venta que supera ampliamente las expectativas iniciales, incluso en un contexto marcado por resultados electorales y movimientos económicos que suelen generar volatilidad".
Durante septiembre, se patentaron aproximadamente 55.827 vehículos, lo que equivaldría a un aumento del 27,8% respecto del mismo mes del año pasado, cuando se lograron 43.679 ventas. Además, en comparación con agosto, este mes registró un incremento mensual del 1,7% en la cantidad de unidades vendidas, pasando de 54.888 en agosto a 55.827 en septiembre. La tendencia se mantiene en el tiempo, consolidándose como un período de crecimiento sostenido en los últimos meses del año.
El modelo que ha conquistado el mercado argentino en 2025 es el Toyota Yaris, que en septiembre alcanzó las 3.037 unidades patentadas, desplazando al Fiat Cronos, que registró 2.077 ventas en el mismo período. De esta forma, el Yaris se posiciona como el vehículo más vendido del año en Argentina, con un acumulado cercano a las 26.023 unidades, consolidándose como un símbolo de la preferencia de los consumidores por modelos compactos y eficientes.
Este éxito de Toyota sucede en un contexto donde la marca ha enfrentado dificultades, como la reciente suspensión de la producción en su planta de Porto Feliz, en San Pablo, debido a daños ocasionados por desastres naturales.
La fábrica, que fabrica motores para varios de sus modelos como Yaris, Corolla y Corolla Cross, sufrió severos daños que han afectado la disponibilidad de estos vehículos en la región.
Aunque la planta en Zárate, Argentina, continúa operando, la interrupción en Brasil también impacta en el suministro local y latinoamericano, retrasando lanzamientos previstos, como el del esperado Yaris Cross.
Históricamente, la industria automotriz argentina ha sido un referente en la región, con un fuerte componente de producción local para modelos nacionales y exportaciones hacia otros países de Sudamérica.
La recuperación del mercado en 2025 se enmarca en un proceso de renovada confianza de los consumidores, impulsado además por la oferta de financiamiento y las tasas competitivas que se ofrecen actualmente.
Dentro de los modelos más vendidos en septiembre, destaca también la presencia de la Toyota Hilux, con 2.499 unidades, y el Ford Ranger, con 2.211. La tendencia muestra una preferencia por los vehículos utilitarios deportivos y pickups, que mantienen altos niveles de demanda en el segmento de vehículos medianos y grandes.
Por otro lado, el SUV Ford Territory se posicionó como el vehículo más vendido entre los SUV, alcanzando 2.008 unidades en septiembre, en un segmento que continúa ganando terreno en Argentina.
El panorama del mercado muestra que las marcas tradicionales siguen liderando, con Toyota a la cabeza, seguida por Volkswagen y Fiat. Estos datos reflejan el dinamismo del sector y la recuperación del poder adquisitivo de los argentinos, a pesar de las dificultades económicas. La inversión en nuevos modelos y la mejora en la infraestructura de concesionarios contribuyen también a este crecimiento.
En términos globales, la tendencia de crecimiento en las ventas de vehículos nuevos en Argentina está en línea con otros mercados latinoamericanos, donde la recuperación económica y las políticas de estímulo han impulsado a la industria automotor.
Para los próximos meses, se espera que la producción y las ventas sigan en aumento, apoyadas en la pronta recuperación de las plantas afectadas y en la mayor demanda de automóviles eficientes y tecnológicos.
Todo esto reafirma que el mercado automotor argentino sigue siendo una pieza clave en la economía regional, con perspectivas positivas en el corto y mediano plazo.