Great Wall Motors (GWM) presenta en Argentina su modelo Tank 300, un vehículo todo terreno con diseño robusto inspirado en clásicos 4x4, equipado con un motor de gasolina de 2.0 litros y características premium. El lanzamiento está previsto para julio, con un precio estimado que será más accesible que los modelos internacionales como Ford Bronco o Jeep Wrangler.
Great Wall Motors (GWM), uno de los principales conglomerados automotrices de China, continúa expandiendo su presencia en Argentina con la introducción de nuevos modelos electrificados y un próximo vehículo de aventura.
La compañía anunció oficialmente que en el mes de julio comenzará a comercializar en el país su SUV todo terreno, el Tank 300, un modelo que promete captar la atención de los entusiastas del off-road gracias a su diseño robusto y capacidades apropiadas para la conducción fuera de asfalto.
El Tank 300 forma parte de la marca Tank, especializada en vehículos 4x4 y todoterreno, y se une a la gama de GWM que ya incluye las SUV Haval, las pickups Poer y los modelos 100% eléctricos de Ora.
Aunque Wey, la marca de alta gama del grupo, no llegará inicialmente a Argentina, la oferta de la compañía en el mercado local será bastante completa con estos lanzamientos.
El vehículo que llegará a nuestro país tiene un diseño que remite a clásicos como el Jeep Wrangler o el Ford Bronco, con un aspecto fuerte, robusto y una estética que invita a la aventura.
A diferencia de estos históricos modelos, el Tank 300 no permite remover paneles de la carrocería, pero su estructura sobre un chasis de largueros, similar al de la pickup Poer, le confiere mayor resistencia y durabilidad para el uso off-road.
Dimensiones, equipamiento y mecánica
Este SUV mide aproximadamente 4.76 metros de largo, 1.93 metros de ancho y 1.90 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2.75 metros, lo que resulta en una cierta capacidad para afrontar terrenos difíciles. Lo más destacado es su motor naftero de 2.0 litros, sobrealimentado con turbo e inyección directa, que genera unos 213 caballos de fuerza y 380 Nm de torque. La transmisión automática de 8 velocidades permite una respuesta óptima tanto en ciudad como en caminos de tierra.
En cuanto a rendimiento, el Tank 300 acelera de 0 a 100 km/h en aproximadamente 7,9 segundos y tiene un consumo promedio estimado en 9,5 litros cada 100 kilómetros.
El peso del vehículo supera las 2.550 kilos, un dato relevante para entender su estructura robusta y orientación off-road.
El interior combina modernidad y confort. En otros mercados, el modelo ya ofrece una pantalla digital de 12,3 pulgadas, así como una pantalla táctil del mismo tamaño, con conectividad para Apple CarPlay y Android Auto.
La dotación de seguridad incluye seis airbags, asistente de arranque en pendientes, control de descenso, mantenimiento de carril, control de velocidad adaptativo y cámara de visión 360°, entre otros sistemas.
El equipamiento interior también destaca por sus comodidades, como volante multifunción calefaccionado, asientos delanteros con regulación eléctrica, ventilación y función masajeador para el conductor, ideal para viajes largos y aventuras off-road.
Respecto a valores, aunque todavía no se ha confirmado el precio oficial en Argentina, se estima que será considerablemente más accesible que modelos similares en Estados Unidos o Europa, donde un Jeep Wrangler puede costar alrededor de 130.000 euros y un Ford Bronco unos 120.000 euros. Es probable que en nuestro país, el Tank 300 tenga un precio cercano a los 30.000 euros, haciendo del vehículo una opción atractiva para quienes buscan un vehículo de aventura con buena relación calidad-precio.
En definitiva, la llegada del Tank 300 refuerza la estrategia de GWM de ofrecer vehículos que combinen estilo, tecnología y capacidades para el off-road en Argentina, aprovechando la tendencia creciente de los consumidores por vehículos versátiles y aptos para diferentes terrenos y actividades.