La incorporación del nuevo Ford Territory híbrido en Argentina amplía la oferta de vehículos electrificados, con una autonomía de 1.200 km y una inversión reciente en la producción local de versiones híbridas. El modelo, importado desde China, combina eficiencia y tecnologia avanzada, y busca aprovechar beneficios arancelarios para mejorar su competitividad en el mercado local.

Ford Argentina ha anunciado la llegada de su nuevo modelo Territory Híbrido, una versión electrificada del popular SUV que llega desde China. Este vehículo se suma a la oferta local en un momento en que las tendencias hacia la movilidad más sostenible toman cada vez más fuerza, y en línea con los planes de la marca de potenciar la producción de vehículos híbridos y eléctricos en la región.

El Territory Híbrido es una variante que combina dos motores eléctricos con uno de combustión interna, logrando un equilibrio entre potencia, eficiencia y bajo consumo de combustible.

La marca especifica que, con un tanque de 60 litros, puede recorrer hasta 1.200 kilómetros en condiciones mixtas de ciudad y ruta, una cifra que evidencia el potencial del vehículo para trayectos largos y cotidianos.

Este modelo se basa en la estrategia de Ford de aprovechar los beneficios arancelarios que ofrece el gobierno argentino para vehículos importados electrificados.

Para ello, el vehículo debe tener un valor FOB de hasta 16.000 dólares (aproximadamente 15.200 euros), evitando así el arancel de importación del 35%. Esto ha permitido que el Territory híbrido tenga un precio competitivo en el mercado local, situándose en torno a los 520.000 pesos argentinos (aproximadamente 7.300 euros al cambio actual).

Desde su lanzamiento, el Ford Territory híbrido se ha consolidado como el SUV mediano más vendido del país en los últimos dos meses, gracias a su buena relación entre tecnología, espacio y precio.

En términos de diseño, no presenta grandes diferencias con las versiones nafteras ya conocidas, salvo un juego exclusivo de llantas que diferencia visualmente a la variante híbrida.

El sistema de propulsión híbrido del Territory incorpora dos motores eléctricos y uno de combustión, acompañado de una transmisión automática específica para este tipo de tecnología.

A diferencia de los vehículos eléctricos o híbridos enchufables, no requiere ser enchufado a una toma externa: el sistema genera electricidad durante las fases de frenado y con el propio motor de gasolina.

En el interior, el vehículo mantiene la configuración de doble pantalla y una gestión automática que decide cuándo utilizar los motores eléctricos o el de combustión, según las condiciones de manejo.

En arranques y desplazamientos a baja velocidad, generalmente solo funciona con energía eléctrica, optimizando así el consumo.

El rendimiento del sistema híbrido es notable, con una potencia combinada de 245 caballos y un torque de 545 Nm. Gracias a este sistema, el automóvil puede circular hasta 1.200 km con un solo tanque de combustible, cifra que ha sido confirmada en condiciones de uso mixto.

Además, el Ford Territory híbrido ofrece un amplio espacio interior equipado con materiales de buena calidad y detalles tecnológicos. Su equipamiento incluye revestimientos en símil cuero, techo panorámico, conectividad inalámbrica con Android Auto y Apple CarPlay, además de varias ayudas a la conducción como seis airbags, asistentes de punto ciego, alerta de tráfico cruzado y sistema de arranque en pendiente.

También cuenta con una aplicación móvil que permite a los usuarios gestionar funciones del vehículo de manera remota, como encenderlo, apagarlo, abrir o cerrar la puerta, controlar la climatización o localizar el vehículo en caso de pérdida.

El nuevo Territory híbrido se combina con las versiones nafteras existentes, ampliando así la oferta de la gama. Tiene un precio de lanzamiento de aproximadamente 52.000 euros y una garantía de 3 años o 100.000 kilómetros, además de una cobertura de 8 años o 160.000 kilómetros para la batería del sistema híbrido.

Este lanzamiento en Argentina refleja la estrategia global de Ford de apostar por la movilidad electrificada, que incluye también la próxima producción de una versión híbrida enchufable de la pickup Ranger en su planta de General Pacheco, prevista para 2027.

La apuesta de la compañía por las tecnologías sostenibles continúa en una región donde la adopción de vehículos electrificados comienza a consolidarse, y las políticas gubernamentales favorecen la importación de modelos con beneficios arancelarios.

En definitiva, el nuevo Ford Territory híbrido representa una propuesta competitiva que combina eficiencia, tecnología avanzada y un precio accesible, posicionándose como una opción atractiva para quienes buscan un SUV moderno y respetuoso con el medio ambiente en el mercado argentino.