La edición 2024 de Autoclásica, la exposición internacional de vehículos clásicos, abrió sus puertas en el Hipódromo de San Isidro, exhibiendo más de 1.250 autos y motos en perfectas condiciones. Un evento imperdible para los amantes del automovilismo y la historia del motor en Argentina.
La 23ª edición de Autoclásica, uno de los eventos más destacados a nivel internacional en el mundo de los autos y motos de colección, ha comenzado en el Hipódromo de San Isidro y estará abierta hasta el domingo 12 de octubre.
Esta muestra anual, organizada por el Club de Automóviles Clásicos (CAC), es una oportunidad única para admirar una impresionante variedad de vehículos en condiciones de conservación excepcionales.
Este año, la exposición cuenta con la mayor cantidad de autos y motos en la historia del evento, con más de 1.250 ejemplares distribuidos en un predio de 14 hectáreas.
Desde autos que marcaron épocas en Argentina hasta modelos importados de lujo, Autoclásica es un recorrido a través de la historia del automóvil.
Entre los vehículos argentinos, destacan íconos como el Fiat 600, que cumple 70 años, el Torino, el 2CV y otros clásicos que dejaron huella en la cultura nacional.
También se pueden ver modelos importados de prestigio mundial, como Ferrari, Rolls-Royce, Bugatti, Lamborghini, Maserati, Jaguar y Porsche. La muestra incluye coches que participaron en competencias de Fórmula 1 y en el automovilismo nacional, como el célebre Chevitú de Jorge Cupeiro, así como clásicos del Turismo Carretera y otros campeones históricos.
Uno de los highlights del evento es la exhibición en homenaje a los 70 años del Fiat 600, un modelo que se convirtió en un símbolo de la economía y la cultura popular argentinas.
Fabricado en la Argentina desde 1960, en la planta de Caseros, el Fiat 600 fue un vehículo accesible, compacto y versátil que impulsó a toda una generación.
En Autoclásica, el Club Fiat Clásicos presenta diversas versiones del modelo, incluida una versión deportiva Abarth y ejemplares raros como el Jolly, que reflejan la multifacética historia de este auto.
Asimismo, la muestra rinde homenaje a otros hitos históricos, como los 70 años del Peugeot 403. Este clásico francés, que fue éxito en Argentina, fue producido en nuestro país en la planta de Berazategui desde 1960. El Peugeot 403 destacó por ser uno de los primeros en incorporar motor diésel en su gama y por sus innovaciones en comodidad y seguridad. En la exposición, se exhiben varias versiones, incluyendo el cabriolet, rural, furgón y pickup, ejemplares que reflejan la diversidad y la historia de la marca en Argentina.
Otro modelo icónico que hace su homenaje en Autoclásica es el Citroën DS, considerado un símbolo de innovación tecnológica y confort. Presentado en 1955, el DS revolucionó el mercado con su suspensión hidroneumática, dirección asistida y frenos a disco, estableciendo estándares que aún hoy perduran.
La versión argentina, fabricada en el país, también está presente en la exhibición.
Para los amantes del automovilismo, Autoclásica 2024 ofrece una carpa dedicada a la historia de la Fórmula 1. En colaboración con el Museo Fangio y el Automóvil Club Argentino, se exhiben autos legendarios como el Renault RE30 Turbo de Alain Prost, el McLaren MP4/5 de Ayrton Senna y el Minardi con el que compitió Esteban Tuero en 1998.
Además, en el stand de Lotus se puede ver el famoso John Player Special de Senna, mientras que en el Automóvil Club Argentino se exhibe el Brabham BT36, que condujo Lole Reutemann en la Fórmula 2.
Un punto destacado de la muestra es la presencia del Shelby Cobra Daytona, uno de los deportivos más codiciados del mundo. Solo se produjeron seis unidades de este modelo en los años 60, resultado de la colaboración entre Carroll Shelby y AC Cars. Este vehículo adquirió fama por su rendimiento en las pistas y en la calle, y en Autoclásica se exhiben más de 20 ejemplares de diferentes épocas.
Otra exhibición que llama la atención es el Ford GPA, un vehículo anfibio de 1942 que fue usado en misiones militares y que alcanzaba casi los 100 km/h en tierra y 9 km/h en el agua.
La Asociación de Coleccionistas de Vehículos Militares presenta este ejemplar, que hizo historia al circunnavegar el mundo en una hazaña única realizada por Ben Carlin entre 1950 y 1958.
El lujo y la historia también están presentes con uno de los ejemplares más exclusivos: un Rolls-Royce Phantom III de 1937, recientemente restaurado.
Este modelo es excepcional por su motor V12 y su nivel de acabado, representando el pináculo de la automoción de pre-guerra.
Además, la muestra cuenta con un espacio dedicado a las motos históricas, donde se exhiben modelos de todas las épocas, desde Harley-Davidson de 1900 hasta motocicletas japonesas de los años 80.
Destaca también un sector dedicado a la industria nacional, con motos Puma y otras reconocidas en la historia argentina.
Para la diversión de los visitantes, Autoclásica 2024 dispone de simuladores de carreras y de vuelo. Uno de los principales atractivos es una réplica a escala real del Alpine F1 de Franco Colapinto, equipada con realidad virtual para correr en la pista.
También hay simuladores de helicóptero y aviones de combate, que ofrecen entretenimiento gratuito y en orden de llegada.
Además, los amantes de las piezas y accesorios pueden visitar los sectores de Autojumble y Motojumble, donde restauradores y coleccionistas ofrecen repuestos, piezas originales y objetos de colección.
La ceremonia de apertura oficial se realizará el viernes 10 de octubre a las 12 horas, con un desfile de la banda del Regimiento Patricios. Durante el fin de semana, se entregarán premios a las mejores motos y autos de la muestra y se realizarán demostraciones de paracaidismo y eventos especiales por los 60 años del Club de Automóviles Clásicos.
El evento se lleva a cabo en el Hipódromo de San Isidro, con entradas anticipadas a 45.000 euros aproximadamente y en boletería a 50.000 euros. La compra online es recomendable, ya que el estacionamiento tiene un costo adicional de 18.000 euros. La muestra es apta para toda la familia, con entrada libre para menores de 12 años acompañados por un adulto, y un descuento del 50% para personas con discapacidad con certificado válido.
Autoclásica continúa siendo un referente en el mundo de los vehículos históricos, promocionando la conservación, el conocimiento y la pasión por la historia del automóvil y la motocicleta en Argentina.
Con presencia de las marcas más prestigiosas y modelos únicos, la edición 2024 promete ser inolvidable para todos los asistentes interesados en el arte y la ciencia del automovilismo.