El autómico MG 3, fabricado en China y con tecnología híbrida, llega a Argentina con precios competitivos y gran equipamiento, consolidándose como una opción atractiva frente a sus rivales tradicionales.
La presencia de marcas chinas en el mercado automotriz de Argentina está en constante crecimiento, reflejando una tendencia que ya se consolidó en otros países de la región.
En los últimos doce meses, se sumaron ocho nuevos fabricantes, elevando el total de marcas operando en el país a aproximadamente veinte. Estas nuevas incorporaciones se suman a un escenario en el que las marcas tradicionales han reforzado sus gamas y propuesta en diversos segmentos, brindando a los consumidores mayor variedad y opciones.
La llegada de esta oleada de automóviles chinos a Argentina ocurrió con mayor lentitud en comparación con países vecinos como Chile, Uruguay y Brasil, donde marcas como BYD, Great Wall Motors y Chery, bajo alianzas locales como CAOA, ya participan activamente.
Además, en Brasil, algunas firmas chinas fabrican sus vehículos localmente, consolidando su presencia en el mercado sudamericano.
Desde el punto de vista de los consumidores, el avance ha sido ampliamente reconocido. La percepción de que los vehículos chinos eran poco confiables quedó en el pasado, ya que hoy en día ofrecen modelos con buena calidad y tecnología avanzada.
La duda principal ahora responde a la estabilidad a largo plazo en relación con las políticas y el respaldo del país de origen.
En Argentina, la marca MG, con más de 100 años de historia y origen en Reino Unido, comenzó a operar en el país tras un acuerdo con Eximar, la empresa importadora que también controla las representaciones de Volvo, Land Rover y Jaguar.
Originalmente conocida por sus autos deportivos descapotables, MG cambió su rumbo en 2007 al convertirse en subsidiaria del gigante automotriz chino SAIC.
Actualmente, MG ofrece en Argentina cuatro modelos electrificados, de los cuales tres ya se comercializan: el SUV compacto híbrido MG ZS, el convertible totalmente eléctrico Cyberster, y el pequeño hatchback híbrido MG 3.
Para 2024, está previsto que llegue el nuevo MG4, un modelo 100% eléctrico y de alto rendimiento.
El MG 3, en particular, destaca por su relación precio-calidad y su tecnología híbrida. Es el modelo de entrada a la gama de MG en Argentina, y su propuesta resulta especialmente atractiva ante la competencia de modelos como el Toyota Yaris, Chevrolet Onix, Peugeot 208 y Volkswagen Polo, que en sus versiones full tienen precios cercanos a los 34.000 a 38.000 euros aproximadamente, según la cotización oficial del dólar, que en Argentina equivale actualmente a unos 415 pesos por euro.
Este compacto híbrido se ofrece en dos versiones con precios de aproximadamente 56.600 y 62.500 euros, lo que lo hace competitivo, especialmente considerando que es el único en su categoría con tecnología híbrida y un sistema de propulsión que combina un motor naftero de 1.5 litros con 100 caballos, y un motor eléctrico de 134 kW. La potencia combinada es de 191 caballos, posicionándolo como el hatchback más potente del mercado, superando a algunos deportivos tradicionales.
Las ventajas adicionales del MG 3 incluyen una buena dotación en seguridad, con seis airbags, sistemas de asistencia a la conducción como frenado autónomo, alerta de colisión, control crucero adaptativo y asistencia por cambio involuntario de carril.
Además, cuenta con una pantalla táctil de 10.25 pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, climatizador y otros detalles de confort.
En términos de desempeño, el vehículo es valorado por su silencio y confort, con buena respuesta ante aceleraciones y bajos consumos de combustible, en promedio unos 5 litros cada 100 kilómetros en ciudad y autopista.
Gracias a su sistema híbrido, también goza de beneficios como la exención de patentes en varias provincias, al menos hasta 2027, cuando se comenzará a aplicar un impuesto del 40%, que irá aumentando anualmente.
Este movimiento de MG y otras marcas chinas en Argentina demuestra un cambio en el panorama automotriz local, en el que la tecnología, el precio competitivo y la mayor confiabilidad están favoreciendo la incorporación de modelos híbridos y eléctricos, ofreciendo alternativas nuevas para un público que busca eficiencia y modernidad.
Además, la opción de financiamiento, garantías extendidas y la presencia de infraestructura de carga en crecimiento refuerzan esta tendencia.
En conclusión, MG con su modelo MG 3 representa una apuesta fuerte en el segmento de vehículos compactos híbridos en Argentina. Su tecnología avanzada, combinado con precios y equipamiento competitivos, lo convierten en una opción cada vez más viable para quienes buscan un vehículo eficiente y moderno en el mercado local.