El reciente fin del cepo cambiario en Argentina ha generado un cambio en el mercado automotor, promoviendo la estabilidad de precios y opciones atractivas de financiación para nuevos vehículos.

El reciente anuncio del gobierno argentino sobre la eliminación del cepo cambiario ha traído consigo un nuevo contexto en el sector automotriz del país.

A partir de la fecha de este anuncio, los vehículos que se cotizan en dólares podrán tener una sola cotización, la oficial, lo que podría facilitar la compra de nuevos autos en el mercado.

Las empresas automotrices se muestran optimistas, anticipando que los precios se mantendrán estables a pesar de la incertidumbre sobre el fortalecimiento del dólar y la apertura completa del mercado.

Con este nuevo panorama, se espera que las marcas continúen ampliando las ofertas de financiación como una manera de incentivar la venta de autos nuevos, lo cual parece estar dando frutos.

Durante el primer trimestre de 2024, el sector automotriz experimentó un renacer, registrando las cifras de ventas más altas desde 2018. Este crecimiento se ha visto impulsado por varias tácticas como promociones y financiación atractiva, contribuyendo al aumento en la compra de autos 0 km.

Las marcas han apostado por modelos nuevos para atraer a los consumidores, diversificando así su oferta.

Las condiciones de financiación son altamente competitivas. Entre las estrategias que las automotrices están utilizando para captar clientes se encuentran las tasas de interés 0% y los planes adaptados a diversos perfiles financieros.

Las principales marcas han desarrollado planes de financiación que incluyen más de 40 modelos, desde vehículos compactos hasta pickups y SUVs.

Por ejemplo, Chevrolet ofrece su modelo Onix con financiación de hasta 12.000 euros a tasa 0% en 12 o 18 meses. Para aquellos interesados en un SUV, el Tracker permite financiar hasta 15.000 euros a las mismas condiciones. Citroën también se ha sumado a esta tendencia, ofreciendo el modelo C3 Aircross con opciones de financiación de 0% en 18 meses de hasta 16.000 euros.

Desde el lado de las camionetas, Ford está incentivando la compra de su modelo Ranger con tasas de 0% en 12 meses para montos de hasta 30.000 euros, así como opciones similares para su gama Transit. Nissan, que finalizará la producción de su pickup Frontier en el país, está ofreciendo financiación a tasa 0% hasta 20.000 euros.

Las ofertas no se limitan a estos ejemplos, ya que cada marca tiene sus propias alternativas de financiación adaptadas a las necesidades del cliente.

Renault, por ejemplo, ha destacado con ofertas que van desde 9.000 euros para su modelo más económico hasta condiciones similares para sus pickups.

Es notable cómo esta revitalización en el mercado automotriz se entrelaza con la historia de la industria en Argentina, que ha visto períodos de auge y recesión a lo largo de los años.

En particular, el momento actual es crucial considerando los desafíos económicos enfrentados en las últimas décadas. La apertura de las importaciones y la eliminación de ciertos impuestos también han sido factores clave que han permitido un resurgimiento en el sector, lo que refuerza la importancia de políticas gubernamentales adecuadas para apoyar el crecimiento de la industria.

En conclusión, la eliminación del cepo cambiario ha generado un ambiente propicio para la compra de vehículos en Argentina. Con el apoyo de condiciones de financiación atractivas y un mercado que sigue evolucionando, los consumidores tienen ahora la posibilidad de acceder a una amplia gama de vehículos, lo que marca un nuevo capítulo en la historia automotriz del país.