El aumento en la venta de autos con transmisión automática refleja un cambio en las preferencias de los consumidores argentinos, destacando el confort y la facilidad de manejo.

En los últimos años, el mercado automotriz en Argentina ha estado experimentando un notable cambio en las preferencias de los consumidores, el cual se refleja en el aumento significativo de vehículos con transmisión automática.

Este tipo de transmisión ha pasado a ser la opción más popular en el país, desplazando lentamente a las versiones manuales. En 2022, los autos automáticos representaron el 41,9% de las ventas, cifra que se incrementó a un 47,2% en 2023. Aunque aún no hay datos concretos para 2024, se anticipa que la proporción de ventas de vehículos automáticos superará el 50%, gracias a la mayor variedad de modelos que ahora cuentan con este tipo de transmisión.

La transición hacia la transmisión automática se puede atribuir a varias razones. Entre ellas, la facilidad de manejo, el confort que proporcionan y la eficiencia en el consumo de combustible. Muchos expertos afirman que quienes prueban un auto con transmisión automática suelen convertirse en fieles usuarios de esta tecnología, ya que reduce el esfuerzo de conducción, especialmente en las ciudades donde el tráfico puede ser denso.

Históricamente, el uso de transmisiones automáticas ha ido en aumento en todo el mundo, y si bien en Argentina tardó en establecerse, ahora parece haber llegado para quedarse.

Un análisis de los modelos más accesibles del mercado revela un interesante panorama. Por ejemplo, el Citroën C3, un auto compacto fabricado en Brasil, ofrece versiones automáticas desde aproximadamente 5.223 euros (23.770.000 pesos). Por su parte, el Toyota Yaris, también de manufactura brasileña, inicia sus precios en 5.172 euros (24.021.000 pesos) y destaca por su equipamiento de seguridad y tecnología.

Otro modelo relevante es el Fiat Cronos, que con un costo de aproximadamente 5.469 euros (26.426.000 pesos) se posiciona como uno de los sedanes más vendidos en el país. Este modelo evidencia la predilección por los vehículos automáticos que combinan confort con la practicidad necesaria para el uso diario.

Los precios de otros automóviles también reflejan esta tendencia, como el Chevrolet Onix, que comienza en los 5.673 euros (27.453.900 pesos) y el Peugeot 208, que se sitúa desde 5.815 euros (28.090.000 pesos). Es interesante observar que esta gama de autos no solo se limita a los compactos, sino que también incluye SUVs y otros formatos de carrocería que satisfacen diversas necesidades y gustos.

Las gamas de modelos están siendo diseñadas cada vez más con la transmisión automática en mente, haciendo que estos vehículos sean más agradables y convenientes para el consumidor moderno.

Las estadísticas indican que los autos automáticos tienen un público en crecimiento, en gran medida porque ahora se ofrecen en un rango más amplio, lo que permite a los usuarios acceder a ellos con mayor facilidad.

En conclusión, el aumento en la venta de vehículos automáticos en Argentina no solo demuestra un cambio en las preferencias de los consumidores, sino también un reflejo de las tendencias globales en la industria automotriz.

Facilitar el manejo y permitir una experiencia de conducción más cómoda son factores claves que están llevando a más argentinos a optar por estos modelos, marcando un nuevo rumbo en la automoción del país.