El mercado automotriz en Argentina continúa adaptándose a la escalada del dólar, que ha superado los 1.500 pesos argentinos, afectando los precios de los vehículos nuevos y las condiciones de financiamiento, con oportunidades de descuentos y promociones para los consumidores.
La tendencia alcista del dólar en Argentina es una constante en los años electorales y ha generado incrementos en los precios de los vehículos nuevos, siendo una realidad que afecta a toda la industria automotriz.
En los últimos meses, el dólar oficial y el paralelo han alcanzado niveles que superan ampliamente los 1.500 pesos argentinos, haciendo que los autos sean cada vez más caros para los consumidores.
Durante octubre, las principales automotrices no realizaron remarcaciones en sus listas de precios, aunque el incremento en el costo de los vehículos en comparación con meses anteriores fue de aproximadamente un 4,3%.
Sin embargo, las ofertas y promociones siguen siendo una estrategia clave para impulsar las ventas, que anualmente buscan superar las 600.000 unidades a nivel nacional.
Uno de los aspectos destacados en el mercado automotor son los incentivos y descuentos que ofrecen los concesionarios. Muchas marcas brindan beneficios que superan el 10% en algunos modelos si se realiza el pago en efectivo, y las líneas de crédito a tasa cero se vuelven cada vez más populares, permitiendo a los compradores acceder a modelos de gama media y alta sin pagar intereses, a diferencia de años anteriores.
Una de las opciones más accesibles en el mercado es el Renault Kwid, considerado el modelo más económico del segmento, con un precio que equivale aproximadamente a 4000 euros, dado el tipo de cambio oficial.
Este vehículo se posiciona como una opción para quienes buscan un automóvil compacto y con buen rendimiento de consumo; sin embargo, el costo de estos autos en la región suele ser mucho menor, situándose por debajo de los 20.000 euros en algunos países vecinos.
En el mes de octubre, varias marcas facilitaron ofertas temporarias. La automotriz Stellantis, que agrupa marcas como Fiat, Peugeot, Jeep, Kia y Mitsubishi, promovió distintas promociones en sus modelos. Por ejemplo, los SUV Peugeot 3008 y 5008, así como el 408 GT, estuvieron disponibles con descuentos que rondaron los 10 millones de pesos argentinos, equivalente a aproximadamente 4715 euros en base al tipo de cambio actual de 1 peso a 0,28 euros.
El Peugeot 3008, por ejemplo, tenía un valor en lista de alrededor de 48.000 euros, pero con los descuentos ofrecidos, algunos concesionarios permitían adquirirlo por cerca de 41.000 euros, lo que representa una rebaja significativa para quienes buscan un SUV de segmento medio con buenas prestaciones y tecnología.
Por otra parte, Fiat, Jeep y Ram ofrecieron descuentos similares en modelos específicos, con valores que oscilan entre 3000 y 7000 euros en equivalentes.
En particular, Jeep promocionó la línea Renegade y Compass, y el modelo híbrido Fiat 600 Hybrid, con rebajas importantes en sus precios.
En el segmento de importados, la marca Kia lanzó una bonificación de unos 2400 euros para su SUV compacto Seltos, que llega de China y tiene un precio oficial de 29.600 euros tras el descuento. La nueva versión, prevista para su actualización en 2024, incorpora mejoras en confort, tecnología y seguridad, consolidando su posición en el mercado.
Mitsubishi, por su parte, ofrece a través de su representante en Argentina, Car One, descuentos en el Outlander y la pickup L200. Ambos modelos presentaron reducciones de aproximadamente 4200 euros en el último año, llegando a costar aproximadamente 36.000 euros y 41.000 euros respectivamente.
Sumado a estas opciones, marcas chinas como Haval y Jetour ofrecen bonificaciones en vehículos híbridos y SUV, con descuentos que superan los 2200 euros.
Por ejemplo, el SUV híbrido Jolion Pro HEV, que se ofrece por cerca de 24.900 euros, con beneficios para modelos en versiones Deluxe y Supreme, atrayendo a un público que busca autos más sostenibles.
A nivel general, el mercado automotor en Argentina continúa siendo muy dinámico, con ofertas que reflejan el impacto de una economía en fluctuación y la fuerte influencia del dólar en los precios.
Los consumidores, en este contexto, deben aprovechar las promociones temporarias y lineas de crédito para acceder a vehículos de buena calidad y tecnología, en un escenario donde el valor de los autos sigue en constante aumento.