Audi revela su más reciente sedán A5, un modelo que reemplaza al clásico A4 y se posiciona en el segmento premium. El vehículo destaca por su diseño deportivo, tecnología avanzada y precios competitivos comparados con el mercado europeo.
Audi ha lanzado al mercado uno de sus modelos más esperados en el segmento de vehículos de alta gama: el nuevo Audi A5 sedán. Este modelo representa la evolución del clásico A4, al que reemplaza como sedán de referencia en la marca. Es importante aclarar que este nuevo A5, con su estilo fastback, no debe confundirse con la anterior versión que incluía carrocerías coupé, cabrio y Sportback.
Aunque visualmente recuerda más a la versión Sportback, por su caída de techo, su diseño es claramente distinto al A4 tradicional, que mantiene un estilo de tres volúmenes más clásico.
Uno de los cambios relevantes en la nomenclatura de Audi ha sido la decisión de relacionar los números con el tipo de propulsión. Los números impares, como en este caso, se asignan a vehículos con motores de combustión interna, mientras que los pares son para los eléctricos. Sin embargo, la marca ha mencionado que en un futuro cercano ajustará estas denominaciones para evitar confusiones, especialmente con las versiones híbridas.
En términos de dimensiones, el nuevo A5 sedán mide aproximadamente 4,83 metros de largo, 1,86 metros de ancho y 1,44 metros de altura, lo que le confiere una presencia deportiva y elegante al mismo tiempo.
Su diseño exterior presenta una parrilla más ancha y baja, faros LED afilados y tomas de aire tridimensionales que acentúan su carácter dinámico. Desde el perfil, resaltan las manijas de puertas integradas y los espejos montados en la línea de cintura, elementos que contribuyen a una estética más aerodinámica.
En la parte trasera, la caída del portón producto de su estilo fastback convierte al A5 en un cinco puertas, facilitando el acceso al amplio espacio de carga, que se conecta de manera fluida con el habitáculo.
La pantalla central orientada al conductor y la opción de una segunda pantalla del lado del acompañante en la versión S-Line suman tecnología y confort, permitiendo una interacción intuitiva y personalizable.
El interior del nuevo A5 sedán incorpora el lenguaje de diseño avanzado de Audi, con una pantalla curva de 14,5 pulgadas y un cuadro de instrumentos digital de 11,9 pulgadas.
La variante S-Line suma además una tercera pantalla táctil de 10,9 pulgadas para el acompañante, posibilitando funciones de navegación y entretenimiento independientes.
La iluminación ambiental puede ajustarse en hasta 30 colores diferentes, y destaca el techo panorámico con regulación de transparencia, además de comandos táctiles integrados en las puertas.
En cuanto al equipamiento, el coche incluye asistentes a la conducción como frenado autónomo de emergencia, control crucero adaptativo, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, luces full LED, portón eléctrico, cargador inalámbrico y climatizador tri-zona, entre otros.
La versión S-Line añade suspensión deportiva, llantas de 19 pulgadas, techo panorámico fijo, acceso y arranque sin llave, y asientos calefaccionados con función de memoria.
El corazón del A5 es un motor 2.0 turbo con diferentes potencias: 204 caballos en la versión de entrada y 272 caballos en la variante S-Line, ambos acoplados a una transmisión automática S tronic de 7 velocidades.
La presentación del modelo en Argentina se ha ajustado al mercado internacional, con un precio que resulta muy competitivo considerando el contexto actual.
En concreto, el precio de la versión base (A5 Sedán TFSi Advance) en Argentina es de aproximadamente 7.400 euros, equivalente a los 68.100 dólares estadounidenses. En Alemania, este mismo modelo se ofrece por unos 7.100 euros (67.800 dólares). La versión superior, el A5 Sedán TFSi S-Line Quattro, tiene un precio de aproximadamente 10.400 euros (89.900 dólares). Esto refleja un esfuerzo de la marca por mantener los precios similares en distintos mercados, a pesar de las fluctuaciones económicas.
El segmento de sedanes premium en el mundo ha estado en constante evolución. Audi, con una historia que se remonta a los años 80 con su primer sedán de lujo, el Audi V8, ha sabido adaptarse a las tendencias actuales y tecnológicas.
La marca alemana fue pionera en la incorporación de sistemas de asistencia a la conducción y en la integración de pantallas digitales en sus vehículos, aspectos que hoy en día son estándar en sus modelos de gama alta.
El lanzamiento del nuevo A5 se produce en un momento en que el mercado automotriz global está en plena recuperación tras los golpes económicos y de producción causados por la pandemia de COVID-19.
En países como Argentina, el sector automotor ha experimentado una ligera reactivación, impulsada en parte por la tendencia hacia vehículos más tecnológicos y seguros.
La inversión en nuevos modelos y tecnología es vista como una estrategia clave para captar la atención de un público cada vez más exigente y conectado.