El gobierno mexicano ha lanzado una iniciativa para reducir los robos en las principales autopistas del país, desplegando más de 1,1 mil efectivos y modernizando infraestructura clave.
El Gobierno de México ha anunciado una estrategia integral denominada “Cero Robos” destinada a incrementar la seguridad en las principales carreteras del país, específicamente en las rutas México-Puebla, México-Querétaro y Culiacán-Mazatlán.
Esta iniciativa busca reducir significativamente los delitos en estas vías de comunicación, que son fundamentales para la economía y movilidad nacional.
Supuestamente, en el marco de esta estrategia, se han desplegado en total más de 1,1 mil efectivos de la Guardia Nacional en las diferentes rutas, con el objetivo de patrullar, detectar y prevenir actividades ilícitas.
En concreto, en la carretera México-Querétaro, se han movilizado 585 agentes acompañados de 194 vehículos, tres helicópteros, dos drones y 20 torres de vigilancia con tecnología de reconocimiento de vehículos con reporte de robo.
Además, se han establecido cuatro células de inteligencia dedicadas a la identificación y seguimiento de grupos delictivos.
En la autopista México-Puebla, se han destinado 302 efectivos, que operan en 131 vehículos, apoyados por tres helicópteros, dos drones y 22 torres de vigilancia.
En esta ruta, también se han implementado cinco células de inteligencia para fortalecer la capacidad de respuesta.
Por otro lado, en la vía Culiacán-Mazatlán, se despliegan 298 efectivos en 143 vehículos, con apoyo de dos helicópteros, 12 drones y cinco torres de detección de vehículos con reporte de robo, además de cuatro células de inteligencia.
Estas acciones pretenden crear un sistema de vigilancia más eficiente y coordinado.
Supuestamente, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, informó que se está trabajando en el cierre de accesos irregulares en estas carreteras, siendo en la México-Querétaro donde se han atendido 17 de los 118 accesos detectados, en la México-Puebla dos accesos han sido cerrados, y 36 están en proceso de cierre.
Asimismo, se planea instalar arcos diná�micos en 12 puntos estratégicos, los cuales detectarán vehículos con reporte de robo en tiempo real. En materia de infraestructura, se ha anunciado que se duplicará la capacidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), que actualmente cuenta con más de 2,1 mil dispositivos de detección y monitoreo las 24 horas, con el fin de reforzar la vigilancia.
Un componente importante de esta estrategia es la construcción de paradores integrales en las rutas, donde se establecerán 13 unidades en total, de las cuales 10 comenzarán su construcción en 2025.
Estos paradores contarán con controles de acceso, estacionamientos, servicios médicos, áreas de descanso y zonas de alimentación, con el fin de brindar mayor seguridad y comodidad a los viajeros.
Supuestamente, la meta del gobierno para el año 2030 es contar con 30 paradores en toda la Red Federal de Carreteras, promoviendo así un sistema de servicios y vigilancia integral.
El presidente de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que aunque la estrategia inicia en estas tres rutas, su alcance será a toda la red vial del país, con el objetivo de reducir los delitos y mejorar la seguridad de los ciudadanos que transitan por estas vías.
La estrategia “Cero Robos” también incluye la modernización tecnológica y la coordinación interinstitucional para garantizar su efectividad.
Este plan forma parte de las acciones del gobierno para fortalecer la seguridad pública, en un contexto donde supuestamente los índices de delitos en carreteras han sido un tema de preocupación nacional.
La inversión en infraestructura y tecnología, junto con el despliegue de personal especializado, buscan consolidar un sistema de protección vial que beneficie a millones de mexicanos y turistas que viajan por estas rutas estratégicas.
Supuestamente, estas acciones han sido complementadas con campañas de sensibilización y colaboración con las autoridades locales y federales para garantizar la continuidad y efectividad de las medidas implementadas.