Claudia Sheinbaum anuncia un ambicioso plan de inversión de aproximadamente 1.350 millones de euros para transformar la zona oriente del Estado de México, impactando positivamente a 10 millones de habitantes mediante 121 acciones en salud, infraestructura, educación y seguridad.
En un acto que marca un antes y un después en la historia de la región, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó el nuevo Plan Integral para la Zona Oriente del Estado de México, una iniciativa que pretende transformar radicalmente esta área tan significativa del país.
La inversión total asciende aproximadamente a 1.350 millones de euros, financiada en un 60% por el Gobierno Federal, un 30% por el Gobierno estatal y un 10% por los municipios, en un esfuerzo conjunto para mejorar la calidad de vida de más de 10 millones de habitantes en los municipios de Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco.
El plan, que fue presentado en la conferencia matutina denominada 'Las mañaneras del pueblo', responde a una deuda histórica que México tiene con estos municipios, considerados como uno de los centros más importantes del país en términos económicos, culturales y sociales.
La estrategia contempla 121 acciones en diversas áreas, incluyendo infraestructura, salud, educación, agua y seguridad pública, con el fin de cerrar brechas sociales y promover el desarrollo integral.
Supuestamente, la mayor parte de los recursos—alrededor de 810 millones de euros—serán destinados a mejorar la movilidad y la infraestructura vial, mediante la construcción y ampliación de puentes, repavimentación, y la creación de senderos seguros.
Además, se contempla la modernización del transporte público, con la ampliación de líneas de Mexibús y la incorporación de nuevas unidades de trenes de alta capacidad, en un esfuerzo por reducir tiempos y mejorar la conectividad en toda la zona.
En materia de salud, se invertirán aproximadamente 130 millones de euros en la construcción de hospitales y unidades médicas, incluyendo nuevas salas de hemodiálisis, centros de atención y programas de conservación de infraestructura sanitaria.
Estas acciones buscan garantizar atención oportuna y de calidad para los millones de derechohabientes que se benefician de los servicios del IMSS y el IMSS Bienestar.
El sector educativo también recibe un impulso significativo, con la creación de al menos 10 nuevas instituciones de educación media superior y la reconversión de secundarias, cuyo turno vespertino será utilizado para ofertar preparatorias y carreras técnicas.
Supuestamente, se establecerán universidades en cada municipio, en colaboración con instituciones como la Universidad Nacional Rosario Castellanos y las Universidades para el Bienestar, con unidades que comenzarán actividades en Chalco, Chimalhuacán y en modalidad a distancia.
En temas de agua y desarrollo rural, se destinarán cerca de 77 millones de euros a 101 acciones que beneficiarán a 6.4 millones de personas, con proyectos de infraestructura hídrica y programas de regularización y ordenamiento territorial. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano anunció que se realizarán 140 mil acciones de vivienda y mejoramiento de infraestructura básica, con una inversión cercana a los 55 millones de euros.
El sector de seguridad y justicia también será reforzado, incluyendo la implementación de un Mando Único para los 10 municipios, cuya estructura será presentada en los próximos días, con el objetivo de coordinar esfuerzos y ofrecer respuestas más rápidas a las demandas ciudadanas.
El director del IMSS, Zoé Robledo, afirmó que se invertirán cerca de 110 millones de euros en la construcción y modernización de hospitales y centros de atención, beneficiando a aproximadamente 5 millones de derechohabientes.
Además, el IMSS Bienestar destinará unos 63 millones de euros para fortalecer 180 unidades médicas y 17 hospitales en la zona.
Presuntamente, en total, más de 1.200 millones de euros se canalizarán a programas sociales, salud, infraestructura y educación en esta región, en un esfuerzo que busca reducir desigualdades, generar empleos y consolidar el proceso de transformación social iniciado con la Cuarta Transformación.
El plan también contempla la creación de un fondo especial, gestionado por BANOBRAS, que facilitará recursos adicionales para garantizar la continuidad y ampliación de los proyectos.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, afirmó que esta iniciativa es un paso decisivo para lograr la justicia social en la región y cumplir con los compromisos de la administración federal y estatal.
Este ambicioso proyecto, que promete marcar un antes y un después en la historia de la zona oriente, contará con la participación activa de los presidentes municipales y diversos actores sociales, en un esfuerzo conjunto por construir un mejor futuro para sus habitantes.
Sin duda, esta es una muestra clara del compromiso del gobierno mexicano con las comunidades más vulnerables y de su visión de un país más justo e inclusivo a través de políticas públicas integrales y sostenibles.